#Encuesta: migrantes venezolanos renuncian al "sueño americano" y ahora España es el destino preferido
Según una encuesta reciente de la consultora Poder & Estrategia, 18% de los venezolanos quiere emigrar. Entre los menores de 30 años, esta proporción sube a 40%.
![#Encuesta: migrantes venezolanos renuncian al «sueño americano» y ahora España es el destino preferido](https://www.bancaynegocios.com/wp-content/uploads/2024/10/tsize_600x400_MigrantesCaravana.jpg)
El «sueño americano» se desvanece para los migrantes venezolanos. Las medidas antiinmigración del presidente Donald Trump parecen servir como eficiente disuasión para quienes quieren emigrar, ya que el porcentaje de quienes aspiran ir a vivir en Estados Unidos cayó de 27% a 11% en cinco meses, según una encuesta reciente de la consultora Poder & Estrategia.
Según el sociólogo Ricardo Ríos, presidente de esta consultora, en promedio 18% de los venezolanos quieren salir del país a buscar un futuro mejor en otra nación. Lo más preocupante es que en el caso del segmento de la población menor de 30%, esa proporción subió a 40%.
El sondeo consultó a una muestra de 1.040 encuestados en el territorio nacional, en el período de entre el 25 y el 30 de enero, cuáles son los destinos a los cuales se orienta más la expectativa de residencia de los potenciales migrantes.
El cambio más dramático es la caída acelerada de Estados Unidos como destino de preferencia. De hecho, entre septiembre del año pasado y enero de 2025, la preferencia por España subió de 18% a 26%, lo que coloca holgadamente al país ibérico como el destino ahora preferido de los venezolanos migrantes.
Sigue Brasil que, según la encuesta de Poder & Estrategia, subió su preferencia del 11% al 16% de la población encuestada.
Colombia por su parte se mantuvo estable con un 13% de preferencia de los potenciales migrantes, mientras que Chile también perdió preferencia como destino al pasar de 6% a 9% entre septiembre y noviembre para luego caer a 5% en enero pasado.
También en Chile se han adoptado medidas contra la migración y, además, episodios puntuales, pero reiterados, de xenofobia contra venezolanos también han generado temor entre la población potencialmente emigrante de venezolanos.
No es solo el efecto Trump
En un extenso informe, realizado en 2023, donde analiza las condiciones establecidas por Estados Unidos para la inmigración, el Instituto Cato señala que «e sistema de inmigración legal de los Estados Unidos es extremadamente restrictivo. Por diseño, excluye a la gran mayoría de los posibles inmigrantes».
«La presunción básica del actual sistema de inmigración legal es que nadie puede inmigrar legalmente a menos que caiga en excepciones muy limitadas. Al analizar estas excepciones, este documento demuestra que los criterios estrictos excluyen a casi todos los inmigrantes que desean venir (a EEUU)».
Según datos de 2018, 32 millones de personas iniciaron trámites para residenciarse legalmente en Estados Unidos, pero al final solo consiguieron el permiso 900.000 que equivalen a 2,81% de los solicitantes.
La consecuencia de esta situación es un incremento constante y creciente de la migración ilegal, que ahora es la política «bandera» de la segunda administración del presidente Donald Trump en el frente interno.
Lea más información interesante y de actualidad:
EEUU elimina la referencia a Tesla en licitación de US$ 400 millones para vehículos blindados
Fedecámaras Carabobo: Si el sector comercio no repone sus inventarios, la industria se ve frenada
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.