#Enfoque: Nueva directiva del BCV tiene la estabilización del mercado cambiario como primer reto
Laura Guerra Angulo, la nueva presidenta del BCV, enfrenta un período de emergencia económica con presiones cambiarias e inflacionarias. El perfil del nuevo directorio es de funcionarios públicos con trayectoria en posiciones gubernamentales.

Laura Guerra Angulo es la tercera mujer en ocupar la presidencia del Banco Central de Venezuela (BCV) desde su fundación en 1940. Forma parte de una reestructuración integral del directorio del ente emisor que se produce en medio de un estado de emergencia económica, decretado por el presidente Nicolás Maduro.
La estabilización del mercado cambiario, objeto de presiones alcistas por baja oferta y fuerte demanda, aparte de mantener la inflación lo más controlada posible van a ser sus principales retos.
Fuentes financieras esperan que el Ejecutivo Nacional tome medidas rápidas para mantener el precio del dólar en un rango estable, aunque las sanciones reimpuestas contra la industria petrolera nacional y la posible inestabilidad de precios del crudo por la guerra arancelaria -también impulsada por EEUU- generan expectativas inciertas sobre esta materia.
Igualmente, están los problemas relacionados con el elevado encaje legal que sigue afectando las posiciones de liquidez de la banca, con la consecuencia de frenar el crecimiento del crédito. Aunque se han aplicado paliativos y, efectivamente, el volumen de préstamos totales viene registrando un crecimiento sostenido, el problema persiste.
La escasez de financiamiento bancario ha sido -y sigue siendo- uno de los principales problemas de los sectores productivos del país y, ante el nuevo cuadro económico complejo que se perfila en el país, que impone la necesidad de mantener la disciplina monetaria, parece que las expectativas de una aceleración del crédito se ven complicadas.
Las presiones inflacionarias igualmente representan un reto. El BCV no publica datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) desde octubre pasado, pero indicadores privados dan cuenta de cómo la presión cambiaria está impactando a los precios.
El BCV presidido por mujeres en tiempos complejos
Es curioso, pero las mujeres que han presidido el BCV han debido enfrentar tiempos extremadamente complejos.
La primera, Ruth de Krivoy, tuvo que lidiar nada menos que con la mayor crisis bancaria de la historia del país entre 1992 y 1994 y la segunda, Edmée Betancourt de García, tuvo una gestión muy breve en el ente emisor en 2013, justo cuando se producía el inicio del primer gobierno del presidente Nicolás Maduro, tras el fallecimiento del exmandatario nacional, Hugo Chávez Frías.
Laura Guerra Angulo, ingeniera petrolera especializada en producción de crudos pesados, fue representante de PDVSA en Colombia en 2015, pero había iniciado su trayectoria en la petrolera estatal en 2006.
Presidió el Fondo Nacional de Desarrollo (Fonden) en 2000 y también el Fondo Nacional de Protección Social de los Depósitos Bancarios (Fogade). También dirigió la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna (Sunai) durante 2019.
En general, el perfil de los nuevos directores del BCV es el de funcionarios públicos con trayectoria en diferentes áreas del Gobierno.
Guerra Angulo sustituye a Calixto Ortega Sánchez, un muy reservado presidente del BCV que permaneció durante siete años en el cargo, la presidencia consecutiva más larga en la historia del ente emisor.
La reserva en la comunicación ha sido un atributo común entre los presidentes del organismo monetario, aunque ha habido excepciones; una de las más notables fue la de Leopoldo Díaz Bruzual (presidente del BCV entre 1981 y 1984), apodado «El Búfalo», recordado por su talante polémico y posturas controversiales. Encabezó la directiva del BCV durante el período del «viernes negro» cuando ocurrió la primera devaluación del bolívar en 20 años.
Nelson Merentes también ejerció el cargo durante siete años, pero en dos períodos distintos entre 2009 y 2017, mientras que Benito Raúl Lozada encabezó el ente emisor durante ocho años, pero distribuidos en tres lapsos entre 1968 y 1986.
El resto del directorio
Cuatro directores nuevos, electos a través de un concurso público, entran al BCV.
Luis Alberto Pérez González ejerció como viceministro de Seguimiento y Control del Desarrollo Ecominero, del Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico designado como encargado en el año 2024. También encabezó como interino la directiva de Carbones del Zulia (CarboZulia).
Su desempeño en la estructura del Estado ha estado vinculado a la minería, aunque también ejerció la vicepresidencia ejecutiva del Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes).
Carlos Cestari Infantini, general de la FANB, empresario y exgerente de Tecnología de Comunicación e Información (TIC) en el Seniat. También dirigió, en función militar, el Comando Estratégico Operacional de la FANB.
Christiam Hernández Verdecanna es un ejecutivo de claro perfil financiero, pero siempre en entidades públicas. Fue director del Banco de Venezuela (BDV). En 2018 ocupó, como interino, los viceministerios de Economía, Banca y Finanzas y el Sistema Bancario Nacional, adscritos al Ministerio de Finanzas.
También dirigió la Tesorería Nacional como encargado y su más reciente cargo conocido fue de director de PDVSA encargado de la vicepresidencia de Finanzas.
Christian Martell Ramírez fue director suplente en el Banco de Comercio Exterior (Bancoex) en representación del despacho de Economía, Finanzas y Comercio Exterior designado en 2024.
Santiago Armando Lazo Ortega, es el único director ratificado en el BCV. Está en la mesa directiva del ente emisor desde 2018, de manera que llegó al cargo durante la gestión de Calixto Ortega Sánchez. Es economista de la UCV. Ejerció la vicepresidencia del Bandes y dirigió la operación de esta entidad en Uruguay. Fue viceministro de Planificación Económica del Ministerio de Planificación entre 2014 y 2018.
La ministra de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, Anabel Pereira Fernández, ocupa un sillón en el Directorio del BCV como representante del Ejecutivo Nacional. Es abogada de profesión. Ejerció la presidencia de la junta reestructuradora de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip).
Fue Superintendente de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), y presidenta del Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (Fogade).
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Laura Guerra Angulo será la nueva presidenta del Banco Central de Venezuela
Mercantil consolida 100 años de compromiso social con el relanzamiento de su Cuenta Simplificada
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.