Enfrentamientos entre el ELN y disidentes deterioran situación en Arauca
La Defensoría del Pueblo de Colombia pidió «abrir los canales de diálogo con carácter urgente, a fin de que haya un cese de hostilidades prologado que le devuelva la calma y la paz a los y las habitantes de Arauca».

Los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC están deteriorando «la situación de orden público» en el departamento colombiano de Arauca, fronterizo con Venezuela, advirtió la Defensoría del Pueblo.
«La situación de orden público en el departamento de Arauca continúa deteriorándose. Hasta la madrugada de este viernes, 21 de febrero, en la vereda (aldea) Alto Cravo, (el en el municipio de) Tame, hubo enfrentamientos entre la disidencia de (alias) ‘Iván Mordisco’ y el ELN», detalló la Defensoría.
El organismo informó que los habitantes de 11 veredas de Tame están confinados y que los combates entre los dos grupos armados han provocado «una serie de vulneraciones y violaciones a los derechos de los pobladores en el departamento».
«Al reporte de cinco civiles desaparecidos en lo que va del año, se suma el desplazamiento forzado —aunque no fue declarado oficialmente así— de más de 100 personas de las veredas El Progreso y Normandía, de (el municipio de) Puerto Rondón», agregó la información.
La Defensoría señaló que hay 14 familias en un asentamiento informal en el casco urbano de Puerto Rondón, donde tienen limitaciones al acceso «a sus derechos económicos, sociales y culturales».
«Otro hecho que preocupa es el homicidio de ocho personas y el secuestro y la desaparición de ocho civiles en este 2025 en todo Arauca», detalló esa institución.
Ante esta situación, la Defensoría pidió «abrir los canales de diálogo con carácter urgente, a fin de que haya un cese de hostilidades prologado que le devuelva la calma y la paz a los y las habitantes de Arauca».
Igualmente instó a la disidencia de las FARC y a la guerrilla «respetar a la población civil y cumplir los mínimos humanitarios basados en lo que dicta el derecho internacional humanitario (DIH)».
«Reiteramos el llamado para dejar a la población por fuera del conflicto armado, incluyendo niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, pueblos indígenas, campesinas, lideresas y líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos», agregó la Defensoría.
Focos de emergencia humanitaria
La semana pasada, este organismo afirmó que en Colombia hay once focos activos de emergencia humanitaria debido a enfrentamientos entre grupos armados ilegales que afectan de «manera desproporcionada» a campesinos, afrocolombianos e indígenas, así como a niños y jóvenes.
Detrás de la ola de violencia están las acciones del ELN, las disidencias de las FARC, el Clan del Golfo y otras bandas urbanas como los Shottas y los Espartanos, que tienen fuerte presencia en Buenaventura, el principal puerto colombiano en el Pacífico.
Las emergencias humanitarias documentadas por la Defensoría están en las regiones de Nariño, Cauca, la zona del Pacífico del Valle del Cauca, Antioquia, la Sierra Nevada de Santa Marta, la Serranía del Perijá, el Magdalena Medio, Arauca, Meta, Guaviare, el sur de Córdoba, Buenaventura, Tolima y Putumayo.
Esto aparte de la crítica situación que se vive desde hace un mes en la región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, que deja casi 85.000 afectados, en su mayoría desplazados y confinados, y se convierte en la peor situación humanitaria que recuerde el país.
Esta crisis está causada por enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC.
Lea más contenido interesante y actual:
Ecopetrol planea importar gas natural a partir de 2026 para cubrir déficit interno
Ejecutivo nacional denuncia «nuevo ataque terrorista» contra torres eléctricas en Anzoátegui
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.