30/12/2024 12:25 PM

#Escenarios2025: ¿Qué puede pasar con el petróleo y otras materias primas estratégicas?

Las políticas del presidente Donald Trump pueden ser determinantes para los escenarios del petróleo, mientras el café y el cacao podrían seguir con precios elevados durante 2025.

#Escenarios2025: ¿Qué puede pasar con el petróleo y otras materias primas estratégicas?

El año 2025 se presenta terriblemente nebuloso. El equilibrio entre la oferta y la demanda de materias primas clave, como el petróleo, puede oscilar entre un enorme exceso de oferta y un déficit masivo, en función de políticas impredecibles. No es posible predecir lo que harán Donald Trump, Xi Jinping, Vladimir Putin, Benjamín Netanyahu y muchos otros.

Más que nunca, predecir los precios de las materias primas durante 2025 es anticipar decisiones políticas, indica el analista especializado en energía y commodities, Javier Blas, columnista de Bloomberg.

El grupo OPEP+ está contra las cuerdas, dice Blas. Tras haber retrasado ya seis meses un aumento de la producción, es poco probable que el grupo pueda elevar su volumen de barriles diarios en 2025, «a menos que el presidente Donald Trump venga al rescate».

El mercado petrolero y las decisiones de Trump

Es probable que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo en el nuevo año se sitúe en torno a un millón de barriles diarios, cifra inferior al aumento previsto de la producción de los países no pertenecientes a la OPEP+. Esta contracción es el resultado de varios años de altos precios que han animado a los rivales de la OPEP+ a invertir en nueva capacidad de producción.

Trump podría alterar la ecuación si aplica con firmeza las actuales sanciones petroleras estadounidenses a Irán y Venezuela. Durante casi cuatro años, la administración Biden se hizo la «vista gorda» ante el aumento de las exportaciones de petróleo de ambos países, dice Blas.

Si el próximo presidente estadounidense «golpea a Teherán y Caracas», Arabia Saudita podría aprovechar la oportunidad para aumentar la producción. De lo contrario, no habría mucho espacio para el crudo saudí extra.

Pero Trump también puede crear problemas a la OPEP+ a través de dos políticas. Una es cumplir su amenaza de provocar una guerra comercial, no solo con Canadá y México, sino también con la Unión Europea y China. Esto podría descarrilar el crecimiento económico a escala global.

La segunda es la relajación de las regulaciones para la exploración petrolera en Estados Unidos. Trump ha insistido en que su principal prioridad es reducir los precios de la energía y aumentar la extracción de crudo y gas en EE.UU., por lo que, en general, es probable que la OPEP+ mantenga su posición.

Sin embargo, con el Brent en cerca de los 70 dólares el barril, el petróleo ya no es la gran apuesta que fue cuando estaba cerca de los 100 dólares.

El café y el cacao seguirán en alza

El café se perfila con precios más altos en 2025. Brasil y Vietnam, los principales productores mundiales de las variedades de grano Arábica y Robusta, se enfrentan a un déficit de cosecha. Esta podría ser la quinta temporada consecutiva en la que el consumo de café superaría a la producción, advierte el analista de Bloomberg, Javier Blas.

Esta situación no tiene precedentes. A finales de 2024, el precio del café Arábica alcanzó un máximo histórico y superó el pico nominal establecido en 1977. Puede que no sea suficiente para mantener el equilibrio del mercado.

Los comerciantes de café creen que si la cosecha brasileña no se recupera -algo poco probable- los precios tendrán que subir de los 350 centavos de dólar la libra de la actualidad a entre 400 y 500 centavos.

Por otra parte, las cosechas de cacao en África Occidental, región que concentra el 70% de la producción mundial, no se han recuperado tanto como se esperaba, y los precios están en máximos históricos. Para Blas es poco probable que las cotizaciones bajen sustancialmente durante 2025.

El hierro en caída

El mineral de hierro es, junto con el carbón, una de esas materias primas que a menudo se pasan por alto. No es un pilar de la inversión en materias primas en los mercados financieros. Pero es clave para la rentabilidad tanto de los grupos mineros internacionales, como de los fabricantes de acero.

Además, es un excelente barómetro de la actividad económica en China. Su precio ha caído a 100 dólares por tonelada métrica desde los más de 200 dólares de 2021.

El nuevo año podría marcar un punto de inflexión para la materia prima: la producción china de acero alcanzó probablemente su cenit entre 2022 y 2024 y, en el mejor de los casos, sería capaz de mantener una meseta elevada en 2025.

Dado que China produce actualmente más de la mitad del acero mundial, lo que ocurra en ese paías tiene una enorme importancia. Y lo que es más importante, la oferta de mineral de hierro también va a aumentar el año que viene, incluso gracias a partir de una nueva fuente de producción de bajo coste: Guinea, en África Occidental.

Si juntamos ambas fuerzas, el mercado del mineral de hierro puede entrar en el primero de varios años de excedentes. En 2025 se esperan precios más bajos.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo