11/02/2025 09:41 AM
| Por Alejandro Ramírez Morón (Exclusivo para Banca y Negocios)

#Especial: Ganga es la aplicación que vincula grandes ofertas con sostenibilidad ambiental

Ganga es una app que permite comercializar alimentos y otros productos con precios de oferta muy bajos y brindar además la posibilidad a las empresas de reducir la merma y así evitar la contaminación asociada.

#Especial: Ganga es la aplicación que vincula grandes ofertas con sostenibilidad ambiental

¿Se imagina conseguir una pizza que originalmente cuesta 20 dólares por apenas 4,5? Esto es ahora posible gracias a la aplicación Ganga, creada por cinco socios venezolanos.

Esta app presenta ofertas en productos que -indican sus promotores- están en adecuadas condiciones de consumo, pero en un contexto normal terminarían por ser desechados.

Para los creadores de La Ganga se genera una oportunidad de consumo válida y a excelentes precios, pero además se contribuye con la lucha por reducir desperdicios potencialmente contaminantes.

Es un modelo de negocios que ya existe en otros países, y que en Venezuela viene a montarse en la ola de Cashea, si bien no es una competencia directa.

¿Algunas otras apps en el mundo que hagan lo mismo? Acá están: Too Good To Go; La colmena dice que sí; Encantado de comerte; Phenix; Olio; Yo no desperdicio; Best Before, entre otras.

Alberto Alfonzo es el CEO de La Ganga. ¿Quiénes son los otros socios? Gabriel Santana, actual coordinador de Comunicaciones, Fabián Gutiérrez, Clarisa Capiello, y Sebastián Alamo.

La fecha de vencimiento

“La idea es que los usuarios puedan conseguir productos, que ya están cercanos a su fecha de vencimiento, y comprarlos con descuento”, enciende las luces.

“Nosotros no ponemos nada vencido en la plataforma; los productos suelen tener un margen de una semana, si son de anaquel, y de 24 horas sin son productos frescos, desde que son producidos y subidos a la app”, pone muy en claro Alfonzo.

Relata que tienen un proceso “muy riguroso de verificación de los locales. Cuando se van a colocar los productos en la app, visitamos los locales, y vemos qué tipo de productos están poniendo en la plataforma».

Por ejemplo, una panadería que dispone de cachitos, dulces que ya deben ser renovados, pero están aptos para el consumo pueden colocarlos en la app. Esto –dice el CEO de La Ganga- tiene además un efecto ambiental al reducir desperdicios y emisiones de Co2 y metano.

La Ganga está ligada directamente a una misión ecológica. “También se reduce todo el desperdicio que tuvo el alimento para llegar al punto de venta, como el agua que se usó”, comenta Alfonzo, quien estudió Relaciones Internacionales.

La idea nació en una reunión de un grupo de socios. “Estábamos buscando innovar en tecnología, pero desde la sostenibilidad”. La app está disponible desde hace 6 meses. “Llegamos a mil usuarios en menos de un mes; ahora tenemos 50.000”, celebra.

No es solo comida

No se trata sólo de comida, si bien es el foco principal, pero han logrado incluir medicamentos, productos de belleza y limpieza, entre otros.

– ¿Qué expectativas tienen para este año?

– Corregir algunos problemas de funcionamiento, seguir sumando locales –tenemos 76- en Caracas, Valencia, Maracay y La Guaira. Esperamos cerrar con 200 locales (eso es conservador, porque pensamos que pueden ser hasta 500). En cuanto al número de usuarios nos gustaría apuntar a 300.000 personas.

La Ganga no ha hecho alianzas con agencias ambientalistas, pero sí tiene un convenio con el Banco de Comida. Tampoco tiene una competencia directa, pero sí han surgido otras apps que hacen cosas parecidas.

Excelente acogida de los usuarios

En lo que toca a los usuarios –si bien no se han hecho mediciones- han reaccionado de una manera muy positiva. “Como dije, hay algunas fallas pequeñas que comentan”.

“Tenemos dos programadores y dos personas de ventas”, dice Alberto Alfonzo en torno al personal.

Los comercios afiliados están contentos de poder conseguir algún tipo de retorno. Pero, hay locales que no quieren poner comida con frecuencia.

Algunas marcas como Supermercados Plaza, Panes Tata, La Merma, Andare, Pastelería Tentazione, Ñam, Family Box Store, Dey Donuts, entre otras están disponibles en La Ganga.

¿Quién hace qué?

Ahora bien, ¿cuál es el rol de cada socio? Alberto Alfonzo está al timón, como CEO de La Ganga; Gabriel Santana se encarga de comunicaciones y RRSS; Clarisa Capiello es la encargada de la estratégica área tecnológica; Fabián Gutiérrez complementa a Alfonzo en la parte de finanzas y operaciones; y Sebastián Álamo se encarga del área legal.

Este es un modelo que tiene versiones probadas y exitosas en otros países del mundo. “Queremos estar en el mercado a largo plazo”, relata Alfonzo, al tiempo que confiesa que La Ganga ofrece una buena ganancia en metálico a sus socios, que invirtieron unos 5.000 dólares para echarse a andar.

#Especial: Ganga es la aplicación que vincula grandes ofertas con sostenibilidad ambiental

Datos clave de la app Ganga

Estos son los datos de uso de la aplicación Ganga hasta el pasado 31 de enero de 2025:

– Usuarios android: 23.994

– Usuarios iOS: 9.640

Total: 33.634

– DAU android: 14.001

– DAU iOS: 57

– Total: 14.058

– MAU android: 18.389

– MAU iOS: 846

– Total: 19.235

Numero de Gangas vendidas: 2.633

Total en ventas: US$11,302.72

Estimado de Ganancias:  US$3,390.82

Numero de Aliados: 64

Número de Locales: 78

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo