Estiman en US$300 millones las exportaciones no petroleras de Venezuela a China en 2024
Esta cifra representa un 42% menos de importaciones en relación a datos ofrecidos por la Cámara de Comercio e Industria China-Venezolana entre los meses de septiembre de 2024 y enero de 2025.
Cifras de la Cámara de Comercio e Industria China-Venezuela ofrecidas este 3 de febrero indican que las exportaciones no petroleras venezolanas hacia el país asiático se calcularon en US$ 300 millones para 2024.
Ángel Freytez, presidente del gremio, detalló que la comercialización la lidera el sector privado y que se ha logrado introducir al país asiático productos no tradicionales como el camarón blanco y el cangrejo, así como la inclusión de los rubros café, cacao y aguacate.
Freytez detalló que, en líneas generales, se trata de una balanza comercial “en constante crecimiento” que asciende a unos US$3 mil millones, de los cuales US$2 mil 700 millones pertenecen a las importaciones que China ejecuta hacia Venezuela.
Estas cifras contrastan con datos aportados desde el gremio entre diciembre de 2024 y la primera semana de 2025. “Estamos recibiendo más de $3 mil millones de importaciones chinas hacia Venezuela y estamos exportando más de $700 millones hacia China”, indicó Freytez durante una entrevista radial el 10 de diciembre, una cifra que ya había sido anunciada, también, en septiembre pasado.
En ese sentido, el 9 de enero de este año, el vocero del gremio comercial indicó que China exportó hacia Venezuela, en 2024, más de US$ 1.300 millones y resaltó que esa nación es en este momento “nuestro principal socio comercial”. Agregó que las exportaciones venezolanas hacia el país asiático se calcularon, aproximadamente, en US$ 700 millones al año.
Las variaciones en los montos de exportaciones venezolanas hacia el país asiático, las cuales se calcularon entre US$700 millones según reporte de finales de año, en comparación con los US$ 300 millones anunciados como cifra de la balanza comercial correspondiente a 2024, indican que hubo una disminución de 42% en las ventas de productos nacionales no tradicionales en el mercado chino.
Negociación política y comercial
Este lunes 3 de febrero, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria China-Venezuela indicó que las exportaciones venezolanas hacia el país asiático pasan previamente por un proceso de negociación político y comercial.
“Esto es importante porque, para que ingrese un producto a China, primero debe haber una negociación de orden político-comercial, para poder negociar por ejemplo, la emisión de certificados de salud en la aduana china para que los productos puedan ingresar”, explicó Freytez, apuntando que por eso debe haber trabajo conjunto entre el Ejecutivo nacional y sector privado.
De igual forma, explicó que estas negociaciones incluyen la aplicación de aranceles a los productos nacionales. En torno a esto, precisó que “China tiene un arancel común de 15%”, pero que productos venezolanos como el camarón, lograron aranceles entre el 8% y el 12%.
“Debemos destacar que países como Ecuador, que pertenecen a alianzas comerciales como la del Pacifico, paga 4% y 5% de aranceles. Es allí que debemos buscar la negociación política y comercial, para poder nivelar los aranceles al niveles competitivos con países que son competencia”, dijo en entrevista para Unión Radio.
Lea más contenido interesante y actual:
BCV repite monto semanal de intervención cambiaria con venta de US$40 millones este #03Feb
#Dato: Los 5 sectores en Venezuela con mejor desempeño acumulado entre los años 2021 y 2024
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.