Estiman que 6 comercios cierran a la semana en Bolívar por los altos costos de los servicios públicos
Óscar Gómez, presidente de la Cámara de Construcción del estado Bolívar, dijo que el 70% de las compañías afiliadas al gremio en la entidad «están paralizadas».

El presidente de la Cámara de Construcción del estado Bolívar, Óscar Gómez, informó que la actividad en el sector es de 2%.
En ese sentido, comentó que esta actividad se realiza en su mayoría en Ciudad Guayana, ubicada en el municipio Caroní.
Noticia relacionada: Invertir US$10.000 millones en 3 años: El plan de rehabilitación que propone la CVC para recuperar los servicios
«Apenas tenemos un 2% de actividad en los municipios más importantes, que en este caso es en Ciudad Guayana del municipio Caroní», agregó.
Explicó que «podemos observar unas obras que están activas y prácticamente son unas obras que ya venían con compromisos, con contrataciones que tenían previamente los constructores con cada uno de sus clientes, y de alguna u otra manera están realizando mayores esfuerzo de actividad».
No obstante, afirmó que el 70% de las compañías afiliadas a la Cámara en Bolívar «están paralizadas», mientras que un 20% se encuentran en actividad.
Cierre semanal
El gremialista aseguró que todas las semanas, 6 empresas cierran a causa de los altos costos de los servicios públicos.
Resaltó en Fedecámaras Radio que el cobro del aseo urbano en los comercios en la entidad es por metro cuadrado y apuntó que el costo del relleno sanitario oscila entre US$1.400 a US$1.500.
Lea más contenido interesante y actual:
Cedice: Venezuela necesita US$17.670 millones para mejorar gestión de sus servicios públicos
#Análisis | ¿Privatización de los servicios públicos y entrega de autopistas al sector privado?
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.