Estiman que recuperación de red vial nacional requiere inversión de US$10 mil millones
Riad Bujana, representante de la Academia Nacional de la Ingeniería y Hábitat, indicó que en el país hay más de 5 mil kilómetros de vialidad que requieren mantenimiento permanente.

La recuperación de la red vial de Venezuela requeriría la inversión de, al menos, US$ 10 mil millones de dólares, según estimaciones de Riad Bujana, representante de la Comisión de Infraestructura de la Academia Nacional de la Ingeniería y Hábitat.
El especialista indicó que las carreteras del país tienen más de 5 mil kilómetros que requieren de un mantenimiento constante, para evitar accidentes y garantizar la movilidad.
Resaltó que aún faltaría por construir entre mil y dos mil kilómetros de nuevas carreteras y autopistas en occidente, oriente, centro y sur de Venezuela.
Buhana aseveró que actualmente el país no tiene diseñado un programa para realizar seguimiento constante al estado de las carreteras, tampoco hay planes de mantenimiento constantes ni auditorías de seguridad vial, de las cuales dijo que deberían ser constantes y que el Estado garantice que realicen de forma descentralizada y de forma diaria.
En la actualidad, el ingeniero indicó que de forma general la red vial nacional está integrada por autopistas y carreteras llenas de huecos, fallas de borde y reductores de velocidad que ponen en riesgo la vida de los conductores y pasajeros, dijo en entrevista para Radio Fe y Alegría.
Lea más contenido interesante y actual:
Reuters: Empresa india Reliance podría suspender compra de petróleo venezolano debido a aranceles de EEUU
Venezuela cuenta con 220.000 hectáreas para la siembra de café y hay 470 marcas del rubro en el país
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.