Estiman que Venezuela necesitaría "50 años para cubrir el déficit de profesionales de la docencia"
Tulio Ramírez, director del doctorado en educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), acotó que la educación en el país necesita de un acuerdo nacional para establecer una política de Estado en esa materia.

El director del doctorado en educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y profesor universitario, Tulio Ramírez, expresó que la profesión docente «pareciera no estar siendo atractiva para nuestros muchachos que se gradúan de bachiller».
En ese sentido, manifestó que la matrícula de estudiantes para esa carrera en el país, ha bajado desde el año 2008 hasta el 2023, de manera continuada.
Sostuvo que hicieron una proyección hasta el año 2032, la cual dio como resultado que años a año se dejarían de graduar 1.200 docentes en el país.
«En 10 años, se dejarían de graduar 12.000 docentes, pero si contrastamos esas cifras con lo que ha manifestado la Federación Venezolana de Maestros (FVM), de un déficit de casi 200.000 docentes, no hay manera de cubrirlo en los próximos 50 años, de seguir la tendencia como va», explicó.
Ramírez apuntó en el Circuito Éxitos 99.9 FM que cubrir el déficit de profesionales de la educación «es complicado» y añadió que la educación en Venezuela «necesita de un nuevo acuerdo nacional».
«Una suerte de segunda Constitución para establecer una política de Estado, es decir, cada Gobierno que pase siga ese lineamiento», sumó.
Asimismo, aseveró que «de seguir las condiciones inamovibles, haría falta dos generaciones, 50 años para cubrir el déficit de profesionales de la docencia en cada una de las especialidades, de acuerdo a la tendencia de egresados para los próximos 10 años».
Lea más contenido interesante y actual:
Cartera de créditos resiste presión cambiaria con aumento en dólares anualizado de 54,32% en enero
El «criptofiasco» de Milei: Expertos analizan a $LIBRA y el mundo de las «monedas meme»
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.