Estudio UCAB: en 14 años la matrícula de estudiantes de educación se redujo 76%
Arturo Peraza, rector de la UCAB, indicó que actualmente un número significativo de estudiantes está dispuesto a matricularse en universidades, aunque esto no sea una garantía de permanencia en el país.

Cifras del estudio “Un problema sin resolver: la generación de relevo docente”, elaborado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), indican que, entre los años 2008 y 2022 hubo una reducción del 76% en la matrícula de estudiantes de la carrera de educación.
En relación a estos resultados, el sacerdote y rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Arturo Peraza, y Tulio Ramírez, profesor y director del doctorado en educación de esta casa de estudios superiores, señalaron que la situación actual de los jóvenes en Venezuela se puede dividir en dos sectores, quienes deciden irse del país, o quedarse.
Para Ramírez, la merma en la matrícula pone en riesgo la educación de las futuras generaciones. “La ausencia de maestros graduados en el sistema educativo es crítica, con un déficit que podría alcanzar los 250.000 puestos”, enfatizó.
El profesor también advirtió que, aunque hay estudiantes en las universidades, muchos carecen de competencias pedagógicas necesarias y podrían egresar como profesionales “sin la formación adecuada”.
Por su parte, Arturo Peraza puntualizó que las circunstancias políticas y globales han incidido en “la decisión de muchos jóvenes de permanecer en el país o migrar”.
No obstante, el rector indicó que actualmente un número significativo de estudiantes está dispuesto a matricularse en universidades, tanto públicas como privadas, aunque esto no sea una garantía de culminar la carrera universitaria o permanecer en el país.
Peraza destacó que muchos jóvenes sienten que tienen menos oportunidades de desarrollo profesional en el país y ven la migración como una opción.
“Sienten que las puertas se están cerrando en términos de oportunidades laborales que sean compensatorias de sus expectativas”, dijo en entrevista para Onda La Súper Estación.
Lea más contenido interesante y actual:
#Ranking: Tres bancos otorgaron casi 60% de los créditos en el inicio de 2025
Plantean Ley de Fomento para la Producción Nacional que promueva la sustitución de importaciones
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.