spp_header_2
26/06/2024 10:57 AM
| Por Nayrobis Rodríguez (Exclusivo)

#Exclusivo: Hacer estudios de posgrado en Venezuela es un costoso privilegio

Los costos de inscripción y mensualidades de posgrados y maestrías dependen de la carrera, especialización y universidad que ofrezca el programa de formación.

#Exclusivo: Hacer estudios de posgrado en Venezuela es un costoso privilegio

Eliana Pérez es bioanalista y una de sus metas es seguir estudiando para crecer profesionalmente. Para poder costear sus gastos tiene dos empleos, uno en el sector público y otro en el área privada. Ninguna de sus dos fuentes de ingresos le es suficiente para acceder a estudios superiores en su profesión.

Actualmente cursa un diplomado online en calidad microbiológica y en esto hay una letra pequeña: su jefa se inscribió y al no poder hacerlo, le dio la oportunidad ya que la inversión económica estaba hecha: le costó aproximadamente 800 dólares un curso de tres meses.

Su ingreso semanal es de 40 dólares por prestar servicios en un laboratorio privado, además del sueldo como trabajadora en un hospital público. “No podría pagarlo yo, por eso agradezco la oportunidad”, dice.

“Mi jefa finalmente no pudo hacer el diplomado por falta de tiempo y me dio la oportunidad. Por lo menos puedo tener los conocimientos, pero no tendré el certificado de que estudié y aprobé, porque al haber sido ella quien pagó, saldrá con su nombre. Igual aprenderé y tengo el chance de hacer algo que no habría podido pagar”, cuenta Eliana.

Uno de los problemas que enfrentan los profesionales universitarios para acceder a estudios de cuarto nivel son los costos que estos implican. Así lo expresó la médico Aura Pirela a Banca y Negocios.

La médico gineco-obstetra apunta que, en su profesión, como para la mayoría de quienes egresan de universidades con estudios de pregrado es vital continuar con la formación académica para poder ofrecer mejores servicios.

“Pero se trata de inversiones que, como mínimo, se calculan en 1.000 dólares en los casos de diplomados y cursos. El monto es mayor si se requiere traslado, hospedaje y alimentación para poder asistir”, explica.

Por su parte, Paula Acosta es docente. Entre sus metas está hacer posgrado en Atención Psicoeducativa del Autismo. Necesita 535 dólares para hacerlo en la Universidad Monteávila. Con ese dinero pagaría inscripción y cuatro mensualidades.

“Me quiero especializar en un área en la que ya trabajo. Pero para pagar esa especialización tengo que hacer cosas adicionales, aprovecharé las vacaciones para ofrecer cursos o atención especializada a niños con condiciones del espectro autista y así poder reunir el dinero. No es fácil porque se tienen responsabilidades en casa, pagar gastos y mantener a mi hija”, comenta.

#Exclusivo: Hacer estudios de posgrado en Venezuela es un costoso privilegio

En el portal web de la Universidad Metropolitana, se refleja que el costo de inscripción trimestral a un posgrado es de 115 dólares y la cuota mensual por asignatura es de 120 dólares por tres créditos.

¿Cuánto cuesta acceder a estudios de posgrado en Venezuela?

Los costos de inscripción y mensualidades de posgrados y maestrías dependen de la carrera, especialización y universidad que ofrezca el programa de formación.

En ese sentido, en el portal web de la Universidad Metropolitana, se refleja que el costo de inscripción trimestral a un posgrado es de 115 dólares y la cuota mensual por asignatura es de 120 dólares por tres créditos.

En la Universidad Monteávila, la página web oficial indica que el costo de inscripción a posgrados es de 150 dólares y el estudiante deberá cancelar cuatro cuotas mensuales, cuyo monto depende de la especialización que esté cursando.

Por ejemplo, una especialización en Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos tiene un costo mensual de 192 dólares, cuyo monto en cuatro meses es de 768 dólares.

Estudiar un posgrado en Derecho de la Economía implica pagar 216 dólares por cuatro meses –además de la inscripción-, lo que significa una inversión de 1014 dólares.

Y, en caso de que la elección del estudiante sea Periodismo Digital, el costo mensual de la matrícula es de 192 dólares, es decir 768 dólares más la cuota de inscripción para un total de 918 dólares.

El precio de un diplomado en Biotecnología Farmacéutica, avalado por la Universidad Central de Venezuela (UCV) es de 250 dólares y la duración es de tres meses.

En el caso de estudios de posgrado en la UCV, los costos están establecidos en una tabla oficial de aranceles, en la cual se advierte que los costos sufren modificaciones mensuales.

Al cierre de esta nota, el precio de matrícula para un estudiante regular y su inscripción por periodo de escolaridad era de 30 dólares y el costo de la unidad de crédito por asignatura, para especialización y maestría, estaba en un rango de entre 20 y 40 dólares, dependiendo si eran asignaturas prácticas, teóricas o clínicas.

En el caso de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), esta casa de estudios superiores ofrece posgrados en las áreas de Ciencias Sociales, Económicas, Derecho, Humanidades, Educación e Ingeniería.

En cuanto a los costos de matrícula, en el portal web de la universidad se establece que el costo de cada unidad de crédito tiene un monto de 16 dólares, por lo que la inversión para cursar un posgrado dependerá de la especialización y la cantidad de materias a cursar.

Para ejemplificar esto, una especialización en Derecho Financiero tiene un mínimo de ocho materias obligatorias, cuyas unidades de crédito varían entre una y cuatro, para un total de 27, es decir, una inversión de 432 dólares por mes, por lo que el estudiante deberá cancelar 2 mil 160 dólares por semestre.

César Riera, profesor universitario en el área de posgrado en carreras de educación, indicó que, aunque la situación es distinta a la de hace dos años –época en la que aseguró que era mínima la presencia de alumnos en estudios de cuarto nivel- en la actualidad hay más estudiantes, pero no hay inscripciones masivas.

“Aún acceder a maestrías, posgrados y doctorados es difícil, por temas económicos. Los profesionales están enfocados en trabajar y producir para solventar sus gastos y en eso me incluyo. Muchos terminan en trabajos que ni siquiera están relacionados con la profesión que estudiaron”, apunta.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo