spp_header_1
spp_header_2
08/02/2025 02:25 PM
| Por Alejandro Ramírez Morón (Exclusivo para Banca y Negocios)

#Exclusivo: Lo que están haciendo las cadenas de cines para atraer más espectadores

Última tecnología de proyección, variedad de programación y mejorar la experiencia del cliente resumen las estrategias para volver a llenar de espectadores las salas de cine en Venezuela. El período postpandemia no ha sido fácil.

#Exclusivo: Lo que están haciendo las cadenas de cines para atraer más espectadores

Realmente, el espeso ánimo que se vive en cada hogar de Venezuela hace que la gente busque alguna que otra forma –dentro de las limitaciones económicas- para entretenerse. Unos arman una partida de dominó con los amigos, las mujeres quizá se inventan una reunión en casa de alguna amiga, y -cada vez menos- otros van a ver una película al cine.

Banca y Negocios habló con tres voceros altamente autorizados para explorar así el cine comercial, como el de autor. Según cifras oficiales, en 2024 la taquilla se mantuvo estable, con 7.8 millones de asistentes a las salas de cine. Pero ¿ese es el tope que Cinex –por ejemplo- puede ofrecer, o podrían idearse cosas para que mejore la asistencia a las películas?

Rocco Lasalvia es el gerente general de Cinex, y dice que la cadena sabe que hay una oportunidad muy grande de atraer más asistentes a las salas de cine. “Es por esto, que año a año nos reinventamos para ofrecer nuevos productos a todos nuestros clientes”, expone. Los negocios hay que hacerlos, porque no se hacen solos.

Cinex tiene 145 salas de cine en todo el país ubicadas en 23 complejos ubicados en 13 ciudades. Hay variedad de formatos como: salas VIP, salas 4DX, salas kids, salas de cine de autor, y salas premium.

cinex cines

Cinex tiene 145 salas de cine en todo el país ubicadas en 23 complejos ubicados en 13 ciudades.

Ofrecer un diferencial

El año 2024 se activaron de manera muy fuerte –dice Lasalvia- con los combos promocionales, esto “ayudó a que los espectadores tuvieran un valor agregado a la hora de escoger su película favorita”. De eso de trata, de añadir un diferencial.

Los combos más vendidos durante el 2024 –comenta- fueron: el Combo Intensamente 2, que contó con un Cotufero coleccionable de la película; el combo Moana, que contó con 2 cotuferos coleccionables a escoger por el espectador; y el combo Mufasa. “Esto hace que la experiencia del espectador sea diferente”, dice el gerente general de Cinex, en torno a la política de Cinex en customer experience.

Lasalvia va más allá: opina que la tendencia actual de las salas de cine en todo el mundo es cambiar su formato, ofrecer nuevas experiencias, por eso en Cinex, luego de la pandemia ha venido mejorando su oferta.

“Hoy en día puedes visitar nuestras salas y disfrutar de diferentes platos de comida mientras ves tu función, con nuestro servicio CinexCheff”, da cuenta de la abismal transformación que ha experimentado el hecho cinematográfico a lo largo de las últimas décadas.

Las salas 4DX representan –asevera el vocero- una experiencia única, para vivir el cine en un formato inmersivo, “que nuestra cadena representa con exclusividad en Venezuela».

La cadena tiene dos salas disponibles para sus espectadores en el Cinex El Recreo y Cinex San Ignacio.

«También en el 2024 lanzamos Cinex directo a tu butaca, una novedosa solución que permite a los usuarios escanear un código QR en la butaca, seleccionar sus productos de dulcería, y sin levantarse de la butaca, el espectador podrá disfrutar de todos nuestros productos, ahorrando tiempo, y desde la comodidad de su asiento”. La tecnología llegó un día, y se quedó para siempre.

La escalada high tech

Así, la época de los retroproyectores de manija quedó muy atrás en el génesis del negocio. Actualmente Cinex se encuentra remplazando su parque de proyección con la nueva tecnología láser, que le brinda al usuario una nitidez mayor durante la exhibición. “Adicionalmente, estamos trabajando en traer nuevos formatos de proyección al país”, apunta Lasalvia.

– ¿Cómo está la industria del cine en cuanto a audiencia, con respecto a nuestros pares de la región?

– Venezuela tiene una gran oportunidad de traer aún más espectadores a las salas de cine, por eso como industria nos toca adaptarnos a las nuevas tendencias del mercado venezolano.

– ¿Tienen alguna expectativa de audiencia al cierre de 2025?

– Sin duda esperamos que el 2025 sea un año muy bueno para la industria del cine. Hay muy buen contenido y estrenos proyectados, que harán que la familia venezolana disfrute del mejor entretenimiento.

#Exclusivo: Lo que están haciendo las cadenas de cines para atraer más espectadores

Con 168 salas en 20 complejos, para este año Cines Unidos espera un comportamiento similar al año 2024.

Cines Unidos también se renueva

Por su parte, Alberto Carrasquero es VP de Operaciones y Mercadeo de Cines Unidos, la competencia directa de Cinex. Esta cadena cuenta con 168 salas en 20 complejos distribuidos en 10 ciudades del país.

Carrasquero enciende los reflectores: expresa que, pese a que entre los años 2023 y 2024 no se consiguió incrementar el número de espectadores, definitivamente no se ha alcanzado un tope. “La industria de exhibición de cine en Venezuela, incluida Cines Unidos, tiene la capacidad para recibir mayor cantidad de espectadores”.

En los últimos años se ha trabajado en estrategias que buscan mejorar la experiencia del público y retomar el hábito de asistir a las salas. Entre estas estrategias está la variedad en el contenido.

Estrenos de películas comerciales y de corte artístico y cultural, esa ha sido una de las principales apuestas.

Pero también -desde el año 2023- se ha desarrollado contenido alternativo, a través de la temporada de ópera y ballet del Royal Ballet, así como también contenido musical con conciertos como el Eras Tour de Taylor Swift y deportes, a través de transmisiones en vivo partidos de fútbol de las eliminatorias del Mundial de Fútbol y los principales juegos de la Champions League.

“De igual forma, durante el año 2023 se inauguró la Sala de Autor en el cine ubicado en el Centro Comercial Líder, sala dedicada a contenido de interés artístico y cultural”, afirma Carrasquero.

-El negocio del cine comercial requiere de grandes inversiones en tecnología, por ejemplo. ¿Está Cines Unidos dotado de esa tecnología? Y si es así, ¿se está aprovechando al máximo?

– La industria del cine no se escapa de los avances de la tecnología y de la transformación digital. Entre las inversiones que se han comenzado a realizar, durante 2023 y 2024 se adaptó el 25% de los proyectores a tecnología láser en los que el brillo y nitidez de colores son las principales ventajas. Adicionalmente, se convirtió la Sala 8 del Cine Líder a sonido Dolby Atmos para una experiencia totalmente envolvente.

A nivel de la experiencia de compra de los espectadores, Cines Unidos también se ha adaptado a los avances tecnológicos. Durante el año 2024 se relanzó la página web y el aplicativo móvil tanto en Android como en IOS, a fin de ofrecer un proceso de compra más fluido y amigable.

Adicionalmente, en los últimos años se han ampliado los medios de pago, con la incorporación del Pago Móvil tanto en los canales presenciales como en los no presenciales.

Se ha venido recuperando

El gerente va al quid de lo que nos ocupa: “La realidad es que la audiencia ha caído con respecto a años anteriores a la pandemia, pero poco a poco se ha ido recuperando gracias a importantes títulos que se han lanzado a nivel mundial. Entre las películas más importantes a Mario Bross, Barbie e Intensamente 2″.

«Como fenómeno que está ocurriendo a nivel mundial, las cadenas de cine deben trabajar en recuperar el hábito de los espectadores a asistir a las salas, ofreciendo mejor y más variado contenido”, insiste Carrasquero.

Para este año, Cines Unidos espera un comportamiento similar al año 2024, con secuelas de películas, como: «Capitán América», «Lilo & Stich», «Cómo Entrenar a tu Dragón», «Los 4 Fantásticos» y «Zootopia».

#Exclusivo: Lo que están haciendo las cadenas de cines para atraer más espectadores

«Tenemos 15 películas de cine de autor venezolano que serán lanzadas en 2025»: Bernardo Rotundo, director del Circuito Gran Cine.

El cine de autor

En su butaca, Bernardo Rotundo es el director de Circuito Gran Cine, una especie de organización dedicada a difundir el buen cine. Incluso llevan películas de autor a los barrios (Petare, Catia, 23 de enero, entre otros) en lo que constituye una labor realmente de agradecer.

Pero Rotundo, más allá de Gran Cine, es un gran hombre de cine, y desde ese ángulo lo consultamos. La idea es saber qué se puede hacer para que el cine de autor reverdezca en Venezuela.

“Para que el cine de autor venda más hay que sentarse a hacer un propósito, un plan”, abre fuegos Bernardo Rotundo. Dice que en esto han estado mucho tiempo trabajando.

-¿Hay cinéfilos en Venezuela todavía? ¿Cuál es el disparador para que alguien compre una entrada a una película de cine de autor?

– Después de la pandemia, con el streaming –existía años atrás, pero no se había masificado- el público ha mutado. El streaming ha dado lugar a que la gente vea diversos tipos de cinematografías. Pero no estoy tan seguro de cuáles son los niveles de aceptación que tiene el público por el cine autoral.

Se estima que 8 millones -y un poco más- de personas se han ido del país, y no tenemos el mismo público de antes. “Yo diría que hay que crear un nuevo público. La gente a la cual habíamos acostumbrado a ir a los festivales ya no está en el país, queda un remanente, pero no tenemos los mismos niveles de aceptación”.

La cintas premiadas

Dice que antes el Festival de Cine Español tenía muy buenas audiencias, pero ya no es tan así. “Se está haciendo un esfuerzo por crear un nuevo público”, asevera.

Dentro de las películas de autor, dice, lo que más vende es lo que ha sido premiado en eventos como los Goya, o Cannes. Los documentales –sazona- tienen menos poder para imantar espectadores.

Gran Cine, como se dijo, hace proyecciones en los barrios. “El Gran Cinemóvil popular, tiene un promedio de 120 proyecciones al año, posee una programación especializada para esas audiencias. Hay muchos jóvenes y niños, y presentamos animaciones, películas venezolanas, y la respuesta es muy buena, porque es como una especie de encuentro social”, declara Rotundo

Gran Cine también va a la Plaza Los Palos Grandes y la Plaza Bolívar de Chacao.

– ¿Hay un recurso humano –calificado- para hacer del cine de autor algo lucrativo?

– Yo creo que sí lo hay. Pero hay que armar un mercado para el cine de arte; el conflicto político nacional nos ha resultado un freno.

Nuevas salas

“El Centro Plaza lo convirtió la gente de Cinex en tres salas de cine de arte y eso funcionó. Pero eso no lo hace un empresario si no ve que va a funcionar”, apunta el vocero. A todas las salas nombradas más arriba se ha sumado –en descargo de las que han cerrado- Cinex Art.

Tienen la red audiovisual en los sectores populares (unos 100 centros), y el cine de élite. “Ahora está el Cine Jacobo Penzo que antes era Celarg 3, y se está reactivando el cine de arte. También las proyecciones que hacemos en CC Líder. Tenemos 15 películas de cine de autor venezolano que serán lanzadas en 2025. Podemos buscar apoyos públicos y privados para que estas cintas tengan publicidad. Cada mes vamos a ir estrenando una película de cine nacional. Documentales y ficción, para mercadearlas mejor a través de alianzas”, va cerrando su declaración.

– ¿En Venezuela se está haciendo buen cine de autor?

– No sé si vamos a ganar el Oscar, pero yo tengo un repertorio que me gusta.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo