Exprime la volatilidad: Los 5 consejos de Schroders para maximizar tus ganancias
La volatilidad del mercado, a menudo percibida como un riesgo a evitar, puede ser también un terreno fértil para inversores astutos.

La política de aranceles impulsada por Donald Trump ha hecho que la volatilidad se convierta en una constante en los mercados, donde las bolsas experimentan fuertes subidas y caídas influenciadas por cada publicación del presidente en Truth Social, su plataforma de comunicación. Esta red se ha erigido como el principal altavoz de las novedades en la guerra comercial que él mismo inició.
A pesar de la incertidumbre que reina entre los inversores, Schroders destaca que, incluso en este escenario, el mercado global de renta variable sigue ofreciendo oportunidades.
Bajo el principio de que «los árboles no deben tapar el bosque», la gestora recomienda centrarse en cinco aspectos clave, ya que los mercados no siempre reaccionan según lo previsto en el ámbito geopolítico, revela una publicación en Bolsamanía.
1. La geopolítica es impredecible
«Predecir el rumbo geopolítico es extremadamente complicado. Por eso, como gestores, nos concentramos en lo que sí podemos controlar y analizar», explican los expertos de Schroders.
Oportunidad y riesgo suelen ir de la mano. «Al invertir en una empresa o bajo una tesis concreta, siempre nos preguntamos: ¿estamos diversificados? ¿Dependemos demasiado de un solo factor? ¿Podría un evento geopolítico afectar gravemente nuestra cartera? Estas son las preguntas que nos ayudan a minimizar riesgos», añaden.
2. Las tendencias no son eternas
Schroders señala que los mercados complejos suelen estar ligados a sesgos conductuales.
«Muchos inversores asumen que el pasado se repetirá, sin mirar hacia adelante. Pero las cosas cambian. EE.UU. ha dominado los mercados durante el último siglo gracias a su estabilidad, lo que ha generado grandes rendimientos. Sin embargo, aunque factores como su capacidad innovadora lo mantienen en una posición fuerte, es poco probable que su hegemonía sea perpetua», afirman.
De hecho, el auge de China podría alterar este equilibrio. «A corto plazo, vemos que las bolsas europeas ya han superado a las estadounidenses este año, debido a expectativas excesivamente pesimistas. Algo similar podría ocurrir en China, donde partimos de niveles muy bajos», destacan.
3. Diferenciar entre política, economía y mercados
«Las tendencias estructurales, como la demografía o el contexto político, son bien conocidas y evolucionan con el tiempo. La clave está en evaluar su valoración actual», explican.
Además, incluso en mercados consolidados, hay empresas que fracasan, y viceversa. «Los mercados emergentes atraen por su alto crecimiento del PIB, pero esto no garantiza rentabilidad en bolsa. No hay correlación directa entre el crecimiento económico y el desempeño bursátil», advierten.
4. Disrupción, volatilidad y estrategias cuantitativas
En medio de la impredecible política comercial de Trump, la incertidumbre seguirá marcando el ritmo.
«Mantener la disciplina a la hora de tomar beneficios y reorientar capital hacia áreas menos afectadas será crucial», sostienen en Schroders.
Los últimos dos años fueron más estables, pero 2025 apunta a un escenario distinto: «Habrá disrupciones, la volatilidad generará oportunidades, y los gestores activos deberán saber capitalizarlas».
5. El largo plazo como ventaja
«La inversión en acciones debe plantearse con horizontes de 5 a 15 años, especialmente para inversores jóvenes, que pueden tolerar mejor la volatilidad a corto plazo», recomiendan.
Aunque los costes son importantes y los fondos pasivos son una opción atractiva, «invertir con gestores activos que superen a los índices puede ser muy rentable a largo plazo».
«Incluso una pequeña ventaja del 1% o 2% anual sobre el índice puede marcar una gran diferencia con los años. Por eso, creemos que una cartera equilibrada debe combinar enfoques pasivos y activos», concluyen.
Lea más contenido interesante y actual:
Trump 2.0 está dejando a los inversores «abrumados», y los estrategas advierten de que la volatilidad no ha terminado
Deutsche Bank: Cuidado con la volatilidad en 2025
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.