spp_header_2
03/04/2025 12:38 PM

Francisco Rodríguez: Si el petróleo venezolano sigue exportándose hacia EEUU, no pagará aranceles

Francisco Rodríguez, economista venezolano, enfatizó que si se renueva la Licencia General 41B dada a Chevron, el petróleo venezolano tendría una ventaja de precio frente a sus competidores.

Francisco Rodríguez: Si el petróleo venezolano sigue exportándose hacia EEUU, no pagará aranceles

El economista y profesor universitario, Francisco Rodríguez, manifestó que el anuncio de nuevos «aranceles recíprocos» del presidente de EEUU, Donald Trump, tiene implicaciones significativas para Venezuela.

«Aunque parte del debate se ha centrado en el arancel del 15%, quizás el hecho más revelador es que Venezuela fue incluida en la lista. El arancel del 15% para Venezuela es más alto que el de Colombia y Brasil (10%), pero más bajo que el de Guyana (38%). También está por debajo del promedio global no ponderado, que es de 16,5%», sumó.

En ese sentido, comentó en sus redes sociales que el porcentaje dado a la nación caribeña «es más bajo que los aranceles impuestos a algunos aliados de EEUU: Israel recibió un 17% y Europa, como bloque, un 20%. Así que el número en sí no es especialmente punitivo».

Rodríguez destacó que la Administración del presidente Donald Trump explicó que estos aranceles se calcularon según una estimación de lo que se requeriría, bajo ciertos supuestos, para eliminar el déficit comercial de EEUU con cada país.

«Como Venezuela importa mucho de EEUU y exporta poco (debido a las sanciones), no fue fuertemente afectada por esta fórmula. Pero el tema de fondo puede ser el petróleo, su principal exportación», enfatizó.

Sin embargo, dijo que los productos energéticos fueron excluidos del anuncio hecho por el mandatario estadounidense, lo que «significa que, si el petróleo venezolano sigue fluyendo hacia EEUU, no pagará aranceles, a diferencia del crudo de Canadá o México».

«El arancel del 10% al crudo canadiense y del 25% al mexicano provienen de órdenes ejecutivas previas, no de los aranceles recíprocos anunciados ayer», aclaró.

Ventaja de precio

El economista venezolano expresó que el petróleo venezolano llega a Estados Unidos gracias a la Licencia General 41B otorgada a Chevron, que expira el 27 de mayo: «si se renueva, el crudo venezolano tendría una ventaja de precio frente a sus competidores regionales».

«Según la administración (estadounidense), esos países quedaron fuera porque las sanciones ya ‘impiden cualquier comercio significativo’. ¿Entonces por qué se trató distinto a Venezuela?», preguntó a lo que respondió: «una posibilidad: esto refleja divisiones internas en la política de EEUU. Mientras figuras como Marco Rubio y Michael Waltz impulsan la ‘máxima presión’, otros, alineados con Richard Grenell, favorecen un acercamiento selectivo».

Francisco Rodríguez señaló que incluir a Venezuela, en lugar de marginarla como a otras naciones sancionadas, «puede ser una señal de que EEUU contempla mantener canales de negociación, no solo volver a la máxima presión».

«Que eso lleve a negociaciones concretas aún está por verse. Pero la estructura del anuncio sugiere que hay un debate activo sobre cómo EEUU se relaciona con Venezuela», indicó.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo