spp_header_2
20/02/2025 08:06 AM
| Por Aristimuño Herrera & Asociados

Ganancia neta del Mercantil aumentó casi 3.000% interanual al cierre de enero

La utilidad neta del Mercantil equivale a 5,9 millones de dólares, un alza de 1.847% en términos reales entre enero de 2024 y el mismo mes de 2025.

Ganancia neta del Mercantil aumentó casi 3.000% interanual al cierre de enero

Mercantil Banco registró en enero un alza anualizada de 2.878% de su resultado neto, la segunda más alta del sistema, para llegar a un monto de 325,4 millones de bolívares, de acuerdo con los datos de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados.

Con este impulso, el banco se ubicó en el primer mes del año 2025 en el quinto lugar del ranking en esa categoría en contraste con la séptima posición que mostraba para el mismo mes del año pasado. Su cuota de mercado, en este rubro, pasó de 1% a 6,3%.

En dólares, la ganancia neta del Mercantil equivale a 5,9 millones, un alza de 1.847% en términos reales entre enero de 2024 y el mismo mes de 2025.

El Mercantil también tuvo un fuerte incremento de su rentabilidad. El rendimiento sobre patrimonio (ROE) fue de 53%, por encima del promedio de todas las entidades, coun crecimiento de 49,4 puntos en comparación con enero del año previo, lo que le permitió pasar del lugar 13 al 6 en el ranking del sistema.

En tanto, el rendimiento del activo (ROA) fue de 11%, un avance de 10,2 puntos en el último año, para pasar de la casilla 13 a la 5 en esa categoría. Además, este resultado estuvo sobre la media del sistema.

Además, el Mercantil banco reportó que sus ingresos financieros cerraron enero en 770,5 millones de bolívares (13,1 millones de dólares), un crecimiento en moneda nacional de 261,9% y de 125% en dólares, en el último año culminado en enero.

Mercantil: cartera de créditos generó 48,9% de sus ingresos

La cartera de créditos le generó 48,9% del total de sus ingresos, un avance de 12,3 puntos en comparación con enero de 2024. Los servicios que presta a sus clientes le produjeron 45,6% de sus ingresos totales.

Recientemente Mercantil anunció que integró todas las funcionalidades del servicio Tpago en su app Mercantil Móvil Personas como parte de su estrategia de transformación digital.

Esta innovación busca ofrecer a los clientes una experiencia digital más ágil y eficiente. A través de la aplicación, los usuarios pueden enviar pagos móviles, consultar operaciones y gestionar claves de pago C2P de forma rápida y segura.

Activo y patrimonio se duplicaron

Mercantil se mantuvo en enero como el quinto banco más grande del país por el valor de su activo, con un monto de 37.010 millones de bolívares (633,7 millones de dólares), un incremento de 111,4% en moneda nacional y de 31% en divisas estadounidenses.

Ambas variaciones estuvieron por encima del promedio registrado por el total de la banca, puntualiza la consultora Aristimuño Herrera & Asociados.

En cuanto a su patrimonio, el banco Mercantil, también mostró un avance de tres dígitos, al subir 115,5% para alcanzar un monto de 7.696,9 millones de bolívares (131,7 millones de dólares). En moneda extranjera el alza fue de 34%. En esta categoría también superó el crecimiento medio del sistema y se ubica en la casilla cinco del ranking.

Depósitos y créditos en alza

En enero Mercantil reportó captaciones por un total de 25.362,2 millones de bolívares (434,2 millones de dólares), un alza de 106,1% en bolívares y de 28% en dólares. Con estos incrementos el banco se sitúa quinto puesto de esta categoría con una cuota de mercado de 8,5%.

El crecimiento de las cuentas de ahorro fue el más destacado con una variación interanual de 150%, mientras los depósitos a la vista subieron 109%.

En el balance de los activos, la cartera de crédito mostró un alza de 0,7% intermensual y de 65,6% interanual, para llegar a un total de 10.360,6 millones de bolívares (177,4 millones de dólares). En esta categoría el Mercantil se ubicó en la quinta posición del ranking.

El índice de morosidad del Mercantil en enero fue de 1,49%, muy cercano al 1,35% promedio de la banca venezolana, con una provisión para su cartera morosa de 248,78%.

Mercantil muestra una buena gestión de sus gastos financieros, destinando el 8,6% del total de sus ingresos a la cobertura de estas erogaciones versus 24,5% registrado en enero de 2024.

En cuanto al índice de solvencia patrimonial, esta entidad culminó enero del año en curso en 30,94% muy superior al requerimiento mínimo de 9%, exigido por la Sudeban, lo que le permite a la institución mayor capacidad de crecimiento.

100 años de compromiso con el país y sus clientes

 El próximo 23 de marzo Mercantil cumplirá sus primeros 100 años, un hito que impulsa a la institución a seguir construyendo futuro.

En el nuevo siglo Mercantil continuará impulsando su crecimiento responsable y sostenible para bridar a sus clientes productos y servicios útiles, accesibles y de fácil uso, en el marco de una estrategia a largo plazo que contribuye al desarrollo de la economía, la sociedad y el ambiente.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo