Global Oil Terminals: Trump ordena salida de otra petrolera estadounidense de Venezuela
Global OIl Terminals forma parte del conglomerado del magnate petrolero Harry Sargeant III, donante del Partido Republicano y amigo del presidente Trump. Sargeant ha tratado de moderar las tensiones entre los gobiernos de Venezuela y EEUU.

El magnate petrolero Harry Sargeant III es un donante del Partido Republicano bien conocido por sus esfuerzos para moderar las hostilidades entre Estados Unidos y Venezuela. Este viernes 28 de marzo, la administración Trump ordenó a su empresa de comercialización de petróleo que abandonara el país sudamericano.
Global Oil Terminals, parte de un conglomerado de Florida propiedad de Sargeant, es la segunda empresa petrolera estadounidense que pierde la autorización para operar en Venezuela, después de que Chevron recibiera una notificación similar el mes pasado.
Sargeant es conocido por jugar al golf en el club Mar-a-Lago, propiedad del presidente Donald Trump un día y volar a Caracas al siguiente. Ha ayudado a negociar acuerdos destinados a profundizar la participación comercial de Estados Unidos en Venezuela, que posee las mayores reservas de petróleo y gas del mundo, según informa The Wall Street Journal.
Desde que recibió su licencia operativa en mayo de 2024, Global Oil ha movido regularmente cargamentos de petróleo pesado producido en el occidente de Venezuela. Parte del suministro se utiliza para pavimentar autopistas estadounidenses. Las tres licencias de la empresa en Venezuela fueron revocadas.
En una carta enviada a Global Oil y vista por The Wall Street Journal, el Departamento del Tesoro dijo que todos los pagos a las entidades venezolanas deben completarse antes del miércoles próximo. El ajustado plazo para el pago implica una retirada más inmediata, dijo Sargeant al Journal en un intercambio de mensajes de texto.
Ahora, la administración Trump está intentando de nuevo aislar a Maduro, bajo la influencia de los halcones de la política exterior liderados por el secretario de Estado Marco Rubio.
Los ejecutivos petroleros estadounidenses sostienen desde hace tiempo que su salida de Venezuela invitaría a China y a otros rivales de Estados Unidos a profundizar su presencia, un argumento que los halcones escuchan con escepticismo.
Trump ha culpado al Gobierno de Maduro de dar largas a la repatriación de los migrantes venezolanos. En la última década, al menos 9 millones han huido de las dificultades económicas y la represión política de Venezuela.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Chevron adquiere el 80% del petróleo que Guyana vende a EE.UU, según cifras de la AIE
#Análisis: ¿Tiene Venezuela margen de maniobra ante el incierto esquema de sanciones de EEUU?
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.