"Guerra arancelaria" de Trump busca una estrategia financiera para renegociar la deuda pública de EEUU
Leonardo Buniak, economista venezolano, advirtió que la «guerra arancelaria» del presidente Donald Trump podría provocar una recesión económica mundial.

El economista venezolano y especialista en finanzas internacionales, Leonardo Buniak, expresó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está aplicando «la teoría del loco», la cual busca «lograr ventajas competitivas en cualquier negociación usando el poder de la amenaza creíble».
Asimismo, comentó que en el caso de Venezuela, Trump está procurando «obtener una ventaja en una negociación» y apuntó que al mandatario estadounidense le interesa dos cosas de la nación caribeña: «garantizar el flujo de deportaciones masivas hacia Venezuela, porque es su principal oferta electoral».
Destacó que el segundo punto es la estabilidad sociopolítica de Venezuela y puntualizó que Donald Trump «está en campaña política», dado que el próximo 4 de noviembre de 2026, hay elección de la Cámara de Representantes y Senado.
Buniak resaltó que «lo que está detrás de este anuncio de ‘guerra arancelaria’ no es otra cosa que buscar una estrategia financiera para renegociar la deuda pública americana a un costo financiero infinitamente menor, porque las elevadas tasas que hay ahorita es una deuda impagable».
Enfatizó que Trump con esta «guerra arancelaria» podría provocar una «recesión (económica) mundial» y busca que haya una disminución de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).
Igualmente, indicó en Unión Radio que EEUU representa el 26% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, por lo que consideró que «es imposible escapar de este impacto».
Lea más contenido interesante y actual:
José Altuve mantiene su inicio explosivo en esta temporada 2025 de la MLB
Los líderes empresariales de EE.UU. creen que ya hay recesión, según el jefe de BlackRock
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.