Inflación interanual de la eurozona avanzó al 2,5% en enero, según Eurostat
La inflación de la eurozona había caído en septiembre de 2024 a un 1,7%, pero a partir de ese momento retomó la tendencia al crecimiento y se situó regularmente por encima de la meta del Banco Central Europeo (BCE), alrededor del 2%.
La inflación interanual de la zona del euro volvió a experimentar un alza en enero, un 2,5%, y cerró su cuarto mes consecutivo de crecimiento, de acuerdo con datos publicados este lunes por la agencia europea de estadísticas Eurostat.
En diciembre, Eurostat había estimado la inflación en un 2,4%. Según el informe de la agencia, en enero la inflación subyacente (que elimina del cálculo la variación de la energía y los alimentos), se mantuvo estable en 2,7%.
El informe divulgado por Eurostat este lunes muestra que la energía avanzó un 1,8% en enero, y los alimentos (que se miden junto con el tabaco y las bebidas alcohólicas) experimentaron un reajuste del 2,3%.
Los bienes no industriales progresaron apenas un 0,5%. Entre las principales economías de la zona del euro, la inflación de enero en Alemania fue estimada en 2,8%, mientras que en Francia se situó en 1,8% y en Italia en 1,7%.
En tanto, España exhibió un 2,9%, y Portugal el 2,7%. El pasado jueves, Eurostat anunció que la zona del euro registró en el cuarto trimestre de 2024 un crecimiento nulo del PIB, y retrocesos en Alemania y Francia, luego de registrar un modesto avance del 0,4% en el tercer trimestre del año.
Euro a la baja
No obstante, el euro tiende a la baja tras al anuncio de aranceles del 25% a productos de México y Canadá por parte del presidente de EEUU, Donald Trump.
Los mercados, además de las distorsiones que pueden provocar los aranceles de EEUU y las respuestas de Canadá y Médico en el comercio mundial, temen que este sea el comienzo de una serie de medidas similares que también afectarán a los productos de la eurozona.
Lea más contenido interesante y actual:
CEO de Chevron advierte que revocación de licencia daría mayor control a China y Rusia en Venezuela
Advierten que Colombia podría quedarse sin suministro de gas en cinco años
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.