#Informe: Ajuste cambiario impactó crecimiento de los depósitos bancarios en enero
El saldo total de las cuentas en divisas de la banca nacional fue equivalente a 33,71% de las captaciones totales en enero pasado, lo que indica una estabilización de la dolarización de los depósitos desde junio del año pasado.

Los depósitos en la banca venezolana aumentaron 8,7% al cierre de enero en comparación con diciembre de 2024 y se ubicaron en 298.873,21 millones de bolívares, una cifra equivalente a 5.114,19 millones de dólares al tipo de cambio oficial de cierre de mes, una disminución en términos reales de 12,20% frente al saldo del mes precedente, debido al impacto de la aceleración de la depreciación del bolívar.
En perspectiva interanual, los depósitos totales aumentaron 110,2% en bolívares al cierre de enero de 2025, una variación superior a la reportada en diciembre, mientras que en divisas el incremento fue de 30,43%, un alza que, por el contrario, fue inferior a la reportada en el mes anterior cuando la variación interanual fue de 49,9%, de acuerdo con datos de la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.
Este comportamiento parece un efecto evidente del incremento de 68,25% que acumula el tipo de cambio oficial por el ajuste progresivo de la paridad bolívar-dólar que se inició en octubre, y que ha determinado una depreciación de la moneda nacional estimada en 40,56% en poco más de cuatro meses y medio.
Baja la dolarización de los depósitos en enero en enero
Por otra parte, el componente en divisas de las captaciones del público siguió en baja desde 34,5% en diciembre a 33,71% del total en enero pasado. Las captaciones en divisas se ubicaron en 100.740,84 millones de bolívares -US$1.936,21 millones-, de los cuales 69,65% se dirigieron a cuentas corrientes de libre convertibilidad.
A partir de junio del año pasado, cuando la dolarización de las captaciones fue de 32,31%, se ha registrado una estabilización de este componente en alrededor de un tercio de los depósitos totales.
Más de 90% de los depósitos en cuentas corrientes
Por otra parte, 93,76% de las captaciones fueron dirigidas a cuentas corrientes, una proporción que aumentó en 0,34 puntos en comparación con diciembre y 0,37 enteros frente a enero del año anterior.
El saldo depositado en cuentas corrientes se ubicó en 280.230,30 millones de bolívares y reportó crecimientos de 9,1% intermensual y 111% interanual, en ambos casos por encima de los incrementos generales.
Los depósitos en cuentas de ahorro fueron equivalentes a 4,69% de las captaciones totales en enero de 2025, una proporción que cayó muy levemente en 0,08 puntos frente al saldo de diciembre, pero subió 0,37 enteros en comparación con enero del año pasado.
El saldo en cuentas de ahorro fue de 14.014,05 millones de bolívares al cierre del primer mes del año, con un crecimiento de un modesto 6,8% intermensual, mientras que subió 128% -por encima del alza promedio general- en los últimos 12 meses. Ya es histórica la falta de incentivos para impulsar estos instrumentos.
El componente de depósitos a plazo es de un mínimo 0,23%, casi sin variación en el último año registrado. El saldo reportado de estos instrumentos en enero fue de 683,90 millones de bolívares; sin embargo, este segmento creció a mayor velocidad que el resto de los instrumentos, con alzas de 12,3% en comparación con diciembre y 163,4% frente a enero de 2024.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
#Ranking: Tres bancos otorgaron casi 60% de los créditos en el inicio de 2025
Cartera de créditos resiste presión cambiaria con aumento anual en dólares de 54,32% en enero
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.