Inmensa mayoría de los países incumplieron la fecha límite para presentar nuevos objetivos climáticos
Estados Unidos actualizó su contribución nacionalmente determinada (NDC) en noviembre, pero la salida anunciada del Acuerdo de París por parte del presidente Donald Trump convierte ese gesto en algo simbólico.
![Inmensa mayoría de los países incumplieron la fecha límite para presentar nuevos objetivos climáticos](https://www.bancaynegocios.com/wp-content/uploads/2024/01/tsize_600x400_CAMBIO-CLIMATICO-NUEVA.jpg)
Solamente 10 de casi 200 países lograron actualizar sus nuevos objetivos climáticos, incluidas nuevas reducciones en sus emisiones de gases de efecto invernadero, según datos oficiales este lunes, día en que vencía oficialmente el plazo.
Las contribuciones nacionalmente determinadas (NDC) son un componente esencial del Acuerdo de París de 2015 para luchar contra el cambio climático. Incluyen tanto medidas de mitigación de emisiones como de adaptación.
Las emisiones globales han estado aumentando, pero deben reducirse casi a la mitad para finales de la década para limitar el calentamiento global a niveles acordados bajo el acuerdo de París.
El jefe de clima de la ONU, Simon Stiell, ha llamado a esta última ronda de promesas nacionales «los documentos políticos más importantes de este siglo».
Sin embargo, solo un puñado de grandes contaminadores entregaron objetivos actualizados a tiempo.
Ni China, ni India ni la Unión Europea han cumplido con el plazo. En el caso de la UE, un anuncio debería llegar antes en la próxima conferencia de partes del Acuerdo, en Belém a finales de este año, según fuentes oficiales.
Brasil, que acoge esta COP30, sí ha presentado como anfitrión una NDC actualizada. Ecuador lo hizo el pasado viernes, Uruguay a finales de año, Andorra también, así como el Reino Unido o Suiza.
Otros pesos pesados en América Latina, como Argentina, meditan abandonar también el Acuerdo de París. Colombia, uno de los campeones de la lucha medioambiental en la región, actualizó su último NDC en 2020.
Ebony Holland del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo, con sede en Londres, dijo que la retirada de Estados Unidos fue «claramente un revés» para los NDC, pero que había muchas razones para la baja participación.
«Está claro que hay algunos cambios geopolíticos amplios en marcha que están resultando ser un desafío cuando se trata de cooperación internacional, especialmente en grandes temas como el cambio climático», explicó.
Lea más contenido interesante y actual:
DeepSeek: Entre el «pelotazo» empresarial y los múltiples riesgos de privacidad
Elon Musk no está interesado en adquirir TikTok y niega haber hecho una oferta
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.