Changan Foton
02/02/2025 12:45 PM

¿Invertir en semiconductores, IA o tecnología? La guía definitiva tras la crisis de DeepSeek

Un nuevo jugador ha entrado en la arena de la inteligencia artificial y está causando revuelo. DeepSeek, una startup china, ha desarrollado modelos de IA que desafían a los gigantes tecnológicos estadounidenses. Su irrupción en el mercado ha generado una ola de asombro y preocupación en Silicon Valley.

¿Invertir en semiconductores, IA o tecnología? La guía definitiva tras la crisis de DeepSeek

A primera hora del lunes, muchos inversores sintieron la necesidad de deshacerse de sus acciones en empresas tecnológicas, de semiconductores e inteligencia artificial. Esto ocurrió tras la revelación por parte de la gigante china DeepSeek de sus capacidades, que son comparables a las de chatbots estadounidenses, pero a un costo mucho menor.

Esta noticia desencadenó una fuerte liquidación de acciones, resultando en una pérdida de 589.000 millones de dólares para Nvidia, marcando un récord histórico en la destrucción de valor de una acción.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó la aparición de la IA generativa china como una «llamada de atención». En una declaración sorprendente, sugirió que su país podría estar quedándose atrás en la carrera tecnológica, a pesar de los miles de millones invertidos en el sector. Sam Altman, reconocido líder en IA, acusó a las empresas asiáticas de utilizar sus modelos para entrenar a DeepSeek.

Según Bloomberg, Estados Unidos ya estaría considerando medidas para dificultar que China y sus empresas accedan a los chips de Nvidia. Esta propuesta, que se encuentra en etapas muy preliminares, incluiría restringir el acceso a los chips H20 de la compañía.

Nvidia ha enfrentado limitaciones sobre sus ventas en China desde 2022 y, según Bloomberg, nuevas restricciones podrían perjudicar aún más sus ingresos en el mayor mercado de semiconductores del mundo.

La empresa ha reconocido que estas limitaciones fortalecen la determinación de China por independizarse tecnológicamente y debilitan a las compañías estadounidenses, lo que va en contra de los objetivos comerciales.

Según revela El Economista, el impacto del anuncio de DeepSeek ha sido tan significativo que el Philadelphia Semiconductor Index, que agrupa a las empresas de semiconductores que cotizan en EE.UU., ha registrado su peor desempeño semanal desde noviembre, con pérdidas cercanas al 8%. Ninguna de las 30 compañías que lo componen logró cerrar la semana en positivo.

Nvidia, en particular, ha sido severamente afectada, con una caída superior al 15% en su valor desde el lunes, marcando su peor resultado semanal desde septiembre de 2022. En solo cinco días, la líder en IA ha visto cómo su capitalización de mercado se reduce en hasta 440.000 millones de dólares.

No obstante, esta venta masiva podría interpretarse como una señal de crisis inminente para el sector tecnológico o, por el contrario, como una «oportunidad dorada» para invertir. La reacción del mercado podría resaltar la importancia de diversificar las inversiones más allá de la IA.

Un experto del mercado consultado por El Economista señala que actualmente existe una burbuja evidente en el ámbito de la inteligencia artificial. Este gestor de fondos ha decidido reducir su exposición a tecnología hace tiempo, citando las elevadas inversiones requeridas por la industria en los últimos meses y la limitada adopción actual de estas tecnologías.

Más del 40% de los más de 20 analistas consultados recientemente se encuentran divididos entre recomendar vender o mantener sus inversiones en el sector de semiconductores e IA. Solo cuatro creen que las caídas actuales representan una oportunidad para entrar en el mercado, anticipando un potencial crecimiento significativo.

Sin embargo, respecto a la tecnología en general, la mitad de los gestores opinan que es prudente mantener posiciones en este sector, mientras que el resto está dividido equitativamente entre quienes sugieren comprar o vender.

Estrategia de inversión: «esperar y observar»

La estrategia de inversión «wait and see» (esperar y observar) se presenta como una opción prudente en el actual entorno de volatilidad y cambio constante en el sector tecnológico, especialmente en áreas como la inteligencia artificial (IA) y los semiconductores. A continuación, se resumen los puntos clave de esta estrategia y las opiniones de diversos analistas sobre el futuro del mercado:

Opiniones de Expertos

Julián Pascual (Buy  Hold): Advierte sobre la confusión en torno a los avances de empresas asiáticas y su impacto en los márgenes de negocio de las empresas establecidas.

Borja de Castro (Banco Big): Considera que la reciente caída provocada por competidores como DeepSeek y Alibaba podría ser positiva a largo plazo, impulsando la competencia en EE.UU. y Europa.

Gesconsult: Optimista sobre el crecimiento del sector tecnológico, destacando que la demanda de semiconductores aumentará con el avance de la IA.

Franco Machiavelli: Coincide en que las empresas tecnológicas se beneficiarán a medida que la IA se consolide en el mercado.

Inversión en semiconductores

Javier Domínguez (Auriga Bonos): Recomienda aumentar posiciones en empresas clave del sector, como Nvidia, ASML y TSMC, debido a la creciente demanda de hardware para IA.

Otros expertos también sugieren que el futuro dependerá de la capacidad de las tecnológicas para escalar sus negocios y mejorar márgenes.

Cautela recomendada

Muchos analistas sugieren mantener posiciones sin realizar cambios drásticos, haciendo paralelismos con la burbuja de las puntocom en los años 2000.

Luis Benguerel: este experto establece un paralelismo con la burbuja de las puntocom a principios de los 2000, afirmando que algunas empresas fracasarán mientras otras se consolidarán.

Rafael Ojeda: Recomienda mantenerse neutral ante la incertidumbre del impacto de nuevas tecnologías como DeepSeep en las empresas occidentales, aunque ve potencial en el sector tecnológico estadounidense. «Me mantendría optimista respecto al sector tecnológico estadounidense, que es el más dinámico de la economía americana».

Deutsche Bank y CaixaBank AM: ambos comparten una visión similar, sugiriendo que es preferible mantener inversiones en tecnología con un enfoque hacia el software y los servicios digitales. Desde la gestora de CaixaBank explican que, en el ámbito del software, se prevé un incremento del gasto corporativo en digitalización, ciberseguridad y productividad. En cuanto al hardware, sugieren esperar mejores puntos de entrada, especialmente en compañías de semiconductores.

El responsable de estrategia digital de Self Bank, Victoria Torre: tiene una linea parecida explicando que el banco se centra en las megatendencias como «piedra angular» de la inversión en renta variable. Más allá de los semiconductores, señala: «hay otras temáticas de crecimiento como el sector salud, o la electrificación de la economía, entre otros, donde la irrupción de DeepSeek puede ser incluso beneficiosa al abaratar los costos de la IA».

• Pese a que el sector tecnológico en general mantiene una tendencia positiva, el analista de Planeta Bolsa Víctor Galán recomienda: reducir la exposición a IA como precaución ante un posible declive del mercado, eso sí, dice ver oportunidades en compañías como Ambarella, Ceva, Broadcom o Nvidia.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo