Changan Foton
06/02/2025 09:43 AM
| Por Banca y Negocios

José Grasso Vecchio es candidato único a presidir la Bolsa de Valores de Caracas

El actual presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, Horacio Velutini, sostiene que la elección de Grasso Vecchio garantiza la continuidad del renovado esfuerzo por acelerar el crecimiento del mercado de valores.

José Grasso Vecchio es candidato único a presidir la Bolsa de Valores de Caracas

El experimentado ejecutivo bancario y financiero José Grasso Vecchio es el único candidato inscrito al cierre del proceso de postulaciones y, por lo tanto, será el nuevo presidente de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) para el período 2025-2027, luego de que el actual líder del corro capitalino, Horacio Velutini, decidió no postularse para la reelección.

Grasso Vecchio ha desempeñado altos cargos en el sector bancario. Fue, por ejemplo, presidente ejecutivo de Banesco, director de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) y además es un veterano consultor financiero con intereses gremiales, ya que participó como director en la Cámara Venezolano-Suiza de Comercio e Industria y Cámara de Comercio de Caracas.

Igualmente, fue presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional entre 2007 y 2013 y fundador y presidente ejecutivo de la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down. Por muchos años estuvo vinculado al grupo del Banco Venezolano de Crédito, donde inició su vida profesional en 1976.

Una garantía de continuidad

En una entrevista dirigida a los accionistas de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), Horacio Velutini, sostuvo que la elección de Grasso Vecchio es una garantía de continuidad.

«Conozco a José Grasso Vecchio hace mucho tiempo. Es una persona extremadamente seria, formal y lo podría considerar un buen amigo. Tiene una experiencia muy grande es la gestión de banca, pero también estuvo en Vencred que fue, en su momento, una de las casas de bolsas más importantes del país», indicó Velutini.

«Además de ser un hombre con muchísima experiencia, sobre todo tiene una gran habilidad de relacionarse con terceros, lo cual garantiza una interacción adecuada con los mismos accionistas, las casas de bolsa y sobre todo y muy importante con las autoridades del Ministerio de Finanzas, la Sunaval y todos los entes públicos que puedan tener relaciones con este mercado», aseguró el actual presidente de la BVC.

«Lo esencial que se planteó el 24 de enero de 2024 sigue vigente en 2025 y es que todos los actores de este mercado, los stakeholders, incluyendo al Ministerio de Finanzas, la Sunaval y todas las autoridades tenemos que darnos a la tarea de hacer que el mercado crezca», enfatizó.

Velutini apela a los resultados: la capitalización del mercado creció sustancialmente en más de un 60%, así como los ingresos de la Bolsa de Valores de Caracas.

«Hay un camino que se está labrando, todavía muy inicial, pero que es un camino de crecimiento. De manera que yo pienso que la gestión de José (Grasso Vecchio) y de la junta directiva va a ser básicamente continuar haciendo que el mercado crezca y crear las condiciones para que los inversionistas vean esta casa como un lugar de inversión», manifestó.

La subasta de frecuencias: una evidencia de cambio

Más allá de los resultados del mercado y los cambios internos que promovió la gestión de Velutini, uno de sus objetivos cumplidos fue el fortalecimiento de la relación con el sector público, lo que se concretó en una primera iniciativa que fue la reciente subasta de bloques de frecuencia para habilitar servicios 4G y 5G por parte de empresas de telecomunicaciones.

«El proceso cerró siendo muy exitoso. Es muy emblemático que se haya realizado este tipo de operaciones en la Bolsa de Valores de Caracas, porque abre la puerta a una cantidad de operaciones que se pueden hacer en el futuro, uniendo al sector privado y al sector Público», indica Velutini en su declaración

El ente regulador de las telecomunicaciones «encontró aquí un ambiente propicio para la transparencia y se realizó una subasta que se inició en diciembre y cerró exitosamente con ingresos de 123 millones de dólares que, para la realidad económica actual, es una cantidad significativa. Telefónica Movistar y Digitel fueron las empresas adjudicadas», explicó.

Y añadió: «ya Digitel está anunciando un amplísimo plan de crecimiento para toda Venezuela y estoy seguro de que Telefónica está haciendo lo mismo. El hecho de que estas empresas se hayan decidido invertir cantidades tan importantes para este país, es muy bueno para el mercado».

De hecho, Telefónica ya anunció una inversión de 500 millones de dólares durante los próximos dos años para desplegar servicios 4G y 5G, así como para renovar toda su plataforma.

Para Velutini es importante poner en relieve que instituciones del sector público como empresas privadas encuentran en la Bolsa de Caracas una «plataforma extremadamente transparente» para sus operaciones financieras.

«Este mercado tiene un potencial inmensamente grande. Hoy apenas representa el 3% del producto interno bruto de Venezuela y este es un mercado que puede crecer hasta ser equivalente a 30% del PIB. Cuando se logre llevar al segmento retail, al ciudadano de a pie para que, a través de su teléfono inteligente, tenga la posibilidad de comprar acciones este mercado crecerá sostenidamente. Yo voy a estar siempre vinculado al mercado de valores porque lo valoro mucho», indicó Horacio Velutini.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo