JPMorgan Chase y Morgan Stanley superan expectativa de resultados en el primer trimestre
El CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, acotó que la economía estadounidense «enfrenta turbulencias considerables (incluyendo geopolíticas) con la posibilidad de elementos positivos como una reforma fiscal y una desregulación».

El mayor banco estadounidense, JPMorgan Chase, publicó el viernes resultados superiores a lo esperado para el primer trimestre, al igual que el banco de negocios Morgan Stanley.
En los tres primeros meses del año, JPMorgan Chase facturó 45.310 millones de dólares (+8%) y obtuvo una ganancia neta de 14.640 millones (+9%). El consenso de los analistas de FactSet apuntaba a 43.990 millones y 13.500 millones.
Por acción, el resultado es de 5,07 dólares frente a 4,63 esperados.
En tanto, Morgan Stanley facturó 17% más, 17.740 millones en total, con una ganancia de 4,310 millones de dólares. Los analistas esperaban 16.530 millones y 3.570 millones.
Por acción, su beneficio neto fue de 2,60 dólares frente a 2,21 esperados.
«La economía enfrenta turbulencias considerables (incluyendo geopolíticas) con la posibilidad de elementos positivos como una reforma fiscal y una desregulación, y posibilidad de elementos negativos como los aranceles y las ‘guerras comerciales'», destacó el titular de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, citado en un comunicado.
«Como siempre, esperamos lo mejor, pero preparamos al grupo para un amplio espectro de escenarios», sostuvo.
En tanto, Morgan Stanley constató una «performance récord» en el segmento de acciones, en particular en Asia y resultados «sólidos» en su sector banca de inversiones por más operaciones de fusión-adquisición.
De su lado, BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, publicó para el primer cuarto del año una facturación de 5.300 millones de dólares (+12% en un año), conforme a lo esperado por los analistas consultados por Bloomberg.
La ganancia neta fue de 4% a 1.500 millones de dólares, una caída debido, principalmente, a amortizaciones de activos.
Por acción, la ganancia subió en cambio 15% en un año a 11,3 dólares.
«La incertidumbre y la ansiedad sobre el futuro de los mercados y sobre la economía son los principales temas de conversación de nuestros clientes», comentó Larry Fink, CEO de la empresa, citado en un comunicado.
Lea más contenido interesante y actual:
Aranceles de EEUU «no afectarán mayormente» al sector telecomunicaciones y Venezuela puede ser competitiva
Aumentó más de 7% en divisas: Canasta Alimentaria de Maracaibo en marzo se ubicó en US$ 527
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.