10/02/2025 03:58 PM
| Por EFE

La facturación del comercio electrónico en Argentina creció un 181% en 2024

Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) indican que el crecimiento fue impulsado por la digitalización y la confianza de los consumidores.

La facturación del comercio electrónico en Argentina creció un 181% en 2024

La facturación por operaciones de comercio electrónico en Argentina ascendió el año pasado a 22 billones de pesos (unos 20.446 millones de dólares), lo que supuso un aumento del 181% en comparación con 2023, informaron este lunes fuentes sectoriales.

De acuerdo con el estudio anual de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el año pasado la facturación creció 64 puntos por encima de la inflación acumulada en 2024, que fue del 117,8%.

El número de órdenes de compra se incrementó el año pasado un 5%.

«El crecimiento de más de 180% en la facturación refleja la consolidación del comercio electrónico en Argentina, impulsado por la digitalización y la confianza de los consumidores», sostuvo Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE.

El directivo destacó que el año pasado hubo un aumento en la cantidad de empresas para las cuales el comercio electrónico representa más del 10% de sus ventas, que pasó de 50% en 2023 al 54% en 2024.

«La capacidad de adaptación y la conveniencia de este canal han sido fundamentales para su evolución. Desde CACE nuestro objetivo es fortalecer el comercio electrónico y colaborar con el crecimiento de los negocios digitales de nuestros socios», aseguró Sambucetti.

Un cambio revelado por el estudio es que el año pasado, por primera vez, la cantidad de personas que tienen billeteras virtuales superó a las que tienen tarjetas de débito y también a las que tienen tarjeta de crédito.

Sin embargo, la tarjeta de crédito sigue siendo el medio de pago con mayor participación en las compras en línea, con un 74%.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo