La Reserva Federal de EE.UU constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor
Las empresas informaron a la FED «haber aplicado recargos arancelarios o acortado los horizontes de precios para compensar la incertidumbre de la política comercial».

La Reserva Federal (FED) estadounidense constató este miércoles un incremento de los precios en sus 12 distritos debido a los aranceles y apuntó que la mayoría de empresas prevén pasar los costos adicionales al consumidor.
En su Libro Beige, publicación en la que analiza las condiciones económicas de los 12 distritos en los que el regulador divide el país, destacó que los precios aumentaron en todos: en seis de forma modesta y de manera moderada en el resto, similar al informe anterior.
«La mayoría de los distritos señalaron que las empresas preveían un aumento considerable en los costos de los insumos como consecuencia de los aranceles. Muchas empresas ya han recibido notificaciones de sus proveedores sobre un aumento en los costos», dijo el organismo.
Las empresas, agregó, «informaron haber aplicado recargos arancelarios o acortado los horizontes de precios para compensar la incertidumbre de la política comercial».
«La mayoría esperaban trasladar los costos adicionales a los clientes. Sin embargo, hubo informes sobre una compresión de márgenes ante el aumento de costos, ya que la demanda se mantuvo débil en algunos sectores, especialmente en las compañías orientadas al consumidor», destacó.
Su anterior informe fue publicado el 5 de marzo, antes de que el presidente, Donald Trump, recrudeciera la ofensiva arancelaria contra sus socios comerciales, sobre la que ahora está en vigor una tregua parcial de 90 días para negociar nuevos pactos.
«La actividad económica se mantuvo prácticamente sin cambios desde la última vez, pero la incertidumbre en torno a la política comercial internacional fue generalizada en todos los informe», destacó el informe.
Cinco distritos experimentaron un ligero crecimiento, «tres notaron que la actividad se mantuvo prácticamente sin cambios y los cuatro restantes informaron de descensos entre leves y moderados», sostuvo su resumen.
Según sus conclusiones, las perspectivas en varios distritos empeoraron considerablemente a medida que aumentaba la incertidumbre económica, en particular en torno a los aranceles.
«Sin embargo, en la mayoría se registraron ventas entre moderadas y elevadas de vehículos y de algunos bienes no duraderos, generalmente atribuidas a la prisa por comprar antes de las subidas de precios relacionadas con los aranceles», añadió.
Tanto los viajes de ocio como los de negocios disminuyeron en general, y en varios distritos se observó un descenso de los visitantes internacionales. A su vez, las ventas de viviendas aumentaron ligeramente y muchos distritos siguieron observando bajos niveles de existencias.
Trump presumió en cambio este miércoles de que el país está ganando «mucho dinero» con los aranceles y de que los socios se están acercando a su Administración para llegar a acuerdos.
«Todos quieren participar, incluso aquellos que nos han estafado durante muchísimos años, como China. Pero no se trata solo de China, sino también de la Unión Europea», dijo.
El líder republicano señaló que esto les permitirá «reducir sustancialmente los impuestos» y estar orgullosos de sí mismos.
«No seremos el hazmerreír del que se aprovecharon prácticamente todos los países del mundo», señaló en la Casa Blanca.
Trump lleva desde el inicio de su segundo mandato el 20 de enero presionando al presidente de la Fed, Jerome Powell, para que baje las tasas al considerar que es el momento «perfecto». Ha amenazado incluso con su despido por no actuar en su opinión lo suficientemente rápido, pero el martes se desdijo y aseguró que no tiene intención de hacerlo.
Los tipos se encuentran actualmente en una horquilla del 4,25 al 4,5% y la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) para evaluar posibles subidas o bajadas tendrá lugar el 6 y 7 de mayo.
Lea más contenido interesante y actual:
Secretario del Tesoro de EEUU: El modelo exportador de China perjudica «a todo el mundo»
La OMC dice que las tensiones entre EEUU y China pueden hacer perder el 7% del PIB global
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.