Las importaciones de gas ruso en la UE aumentaron un 18% en 2024
Un análisis del Centro de Pensamiento Ember indica que los precios del gas aumentaron un 59% en la UE en 2024, tras «años de volatilidad de precios desde la invasión rusa de Ucrania».

Las importaciones de gas ruso en la Unión Europea aumentaron un 18% en 2024, impulsadas por los incrementos de Italia, Chequia y Francia, pese a que la Comisión Europea aspira a acabar completamente con las compras de ese hidrocarburo a Moscú como tarde en 2027.
El análisis difundido hoy por el centro de pensamiento Ember, con sede en Londres, arroja también que la UE planea un aumento del 54% de su capacidad de importación de gas natural licuado (GNL) aunque las proyecciones apuntan a que la demanda de gas se mantendrá estable hasta 2030.
«Esto genera el riesgo de una sobreinversión considerable, con un suministro de gas fósil que superará la demanda en un 26% en 2030. Este nivel de sobreinversión (de 131.000 millones de metros cúbicos) equivale a la demanda anual combinada de Alemania, Francia y Polonia», indicó Ember en un comunicado.
El analista Pawel Czyzak de ese laboratorio de reflexión centrado en la energía calificó de «escándalo» que la UE siga importando gas ruso.
Esa plataforma recordó que al inicio de la invasión rusa a gran escala de Ucrania la Comisión Europea presentó una hoja de ruta para extinguir esas compras en 2027, plan que el Ejecutivo comunitario actualizará «muy pronto», según ha declarado en las últimas semanas el comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen.
«En lugar de invertir en verdaderas alternativas como las energías renovables y la eficiencia energética para cortar las importaciones rusas, los Estados miembros están desperdiciando dinero en infraestructuras de GNL costosas que ni siquiera se utilizarán», lamentó Czyzak.
Gas más caro
El análisis de Ember arroja también que los precios del gas aumentaron un 59% en la UE en 2024, tras «años de volatilidad de precios desde la invasión rusa de Ucrania», lo que supone que el precio de referencia del gas europeo se sitúa aproximadamente en «el doble de los niveles previos a la crisis».
Pero el papel de Rusia como suministrador de gas no es la única incertidumbre que acecha a la UE pues «las crecientes tensiones geopolíticas incrementan el riesgo de depender del suministro de EE. UU., incluso cuando este país está aumentando su capacidad de exportación de GNL», avisa el grupo de expertos.
Tras la invasión rusa sobre Ucrania, la Unión Europea vetó las compras de carbón y casi todo el petróleo de Moscú, pero no el gas ruso, que representaban entonces el 45 % de las importaciones comunitarias, esencialmente a través de gasoductos.
Los volúmenes de gas ruso llegaron a caer al 11%, pero remontaron hasta el 22% en el cuarto trimestre de 2024, según datos de la Comisión Europea.
El aumento se debe esencialmente a un aumento del GLN que llega por barco, ya que «los Estados miembros aún pueden importar gas ruso a través de diversas lagunas legales, incluso en lugares donde hay restricciones, como el uso de buques fantasma o la compra indirecta».
«Es fundamental que la UE mantenga un liderazgo estratégico consistente, en lugar de proponer medidas a corto plazo que van en contra de sus propios objetivos a largo plazo. Ideas como subsidiar el gas importado volátil o reabrir el gasoducto Nord Stream para mejorar la asequibilidad energética son como echar leña al fuego y esperar que se apague», añadió Ember.
Lea más contenido interesante y actual:
#26Mar Reportan fluctuaciones energéticas y cortes de electricidad en Caracas y al menos once estados del país
Trump, dispuesto a hacer concesiones aduaneras a China a cambio de acuerdo sobre TikTok
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.