Las mujeres, pioneras en tecnología, pero lejos de liderar el sector

Muchos de los avances tecnológicos que han impulsado revoluciones en el mundo han sido desarrollados por mujeres, especialmente en momentos que los que este grupo tenía escaso acceso a la formación universitaria. Pero aún cuando esta tendencia se revirtió durante los últimos años, tan solo un 12% de las matriculadas en informática son mujeres, una cifra que se eleva al 28,5% cuando se trata de ingenierías.
«Habitualmente, el sector femenino de las universidades suele optar por carreras relacionadas con la enseñanza, la salud, las ciencias sociales y las artes, disciplinas tradicionalmente ligadas a la mujer», reporta El Economista, agregando que esta disparidad, finalmente, se evidencia en lo cargos directivos.
Según un estudio elaborado por InfoJobs, tan solo el 12% de los departamentos de tecnología tienen una mujer a la cabeza, frente a departamentos como atención al cliente (67%), recursos humanos (56%), administración (52%) y comunicación (51,4%) que están liderados por mujeres, reportó El Economista.
Según El Econosmita, la Unesco ha señalado que los estereotipos han sido decisivos en la toma de decisiones vocacionales de las mujeres: «un estudio reciente publicado por la revista Science señala que, ya a la edad de seis años, las niñas creen que están menos capacitadas que los niños para desempeñar determinadas tareas e, incluso, que tienen menos talento que ellos. A partir de esa edad, comienzan a abandonar la idea de que las materias de ciencias son para ellas», agregan.
Así, a pesar de que 97% de los Nobel recibidos en categorías de ciencias hayan sido recogidos por hombres, este día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, se conmemoran los aportes de mujeres como Hedy Lamarr, quien desarrolló en 1940 la conmutación de frecuencias que llevaría a nuestro actual wi-fi; Katherine Blodgett, primera doctora en física, quien creó los cristales antireflectantes que hoy usamos en gafas, cámaras y otros aparatos; la inglesa Ada Lovelace, quien desarrolló el primer ordenador programado con logaritmos matemáticos y lo que la convierte en la primera programadora de la historia.
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.