07/04/2025 01:40 PM
| Por AFP

"Lunes negro" en las bolsas por la guerra comercial de Trump

Wall Street ya había perdido unos 6 billones de dólares en capitalización el jueves y el viernes.

«Lunes negro» en las bolsas por la guerra comercial de Trump

Las bolsas mundiales se desplomaron de nuevo este lunes, lastradas por la guerra comercial lanzada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien volvió a señalar con el dedo acusador a China y desestimó los riesgos de inflación.

El republicano llamó a China «el mayor especulador de todos». La acusó de hacer oídos sordos a su advertencia «a los países especuladores de no tomar represalias» contra su ofensiva comercial.

El republicano acusa a los socios económicos de Estados Unidos de «saquearlos». Como resultado impuso una tasa impositiva universal del 10% sobre la inmensa mayoría de los bienes importados por Estados Unidos, que entró en vigor el sábado.

Y para el miércoles reserva recargas aún más altas para decenas de socios comerciales importantes, en particular la Unión Europea (UE) (20%) y China (34%).

Pekín ya replicó con aranceles del 34% sobre las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril.

Entre anuncio y anuncio, las bolsas se hunden. Los mercados bursátiles asiáticos, que estuvieron parcialmente cerrados el viernes, vivieron un lunes negro.

Hong Kong desplomó más de un 13%, el índice Nikkei de Tokio cayó un 7,8%.

En Estados Unidos, en las primeras operaciones, el Dow Jones perdió un 2,85%, el Nasdaq un 3,91% y el índice más amplio S&P 500 un 3,24%.

«¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!… Sean fuertes, valientes y pacientes, ¡y la grandeza será el resultado!», escribió Trump en su red Truth Social poco antes de la apertura de la bolsa de Nueva York.

«Medicina para curarse»

«A veces hay que tomar medicina para curarse», dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One mientras regresaba a Washington de un fin de semana de golf en Florida.

«No hay inflación», reiteró el lunes y volvió a llamar a la Reserva Federal estadounidense (Fed) a «bajar las tasas».

La mayoría de los economistas prevén que los aranceles hagan subir la inflación y desaceleren el consumo y el crecimiento.

Jamie Dimon, director del gigante bancario estadounidense JPMorgan Chase, advirtió que los aranceles «probablemente harán aumentar la inflación».

La Unión Europea le ofreció a Estados Unidos aranceles del 0% para los productos industriales, según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, asegura haberse puesto de acuerdo con Trump para seguir negociando sobre las tarifas aduaneras.

Trajín diplomático

Trump dijo haber hablado durante el fin de semana «con muchos europeos, muchos asiáticos, de todo el mundo».

Todos desean desesperadamente un acuerdo. Los europeos «quieren negociar, pero no habrá discusión hasta que nos den mucho dinero anual», insistió.

Los ministros europeos se reúnen el lunes en Luxemburgo para «preparar» una respuesta conjunta a las medidas estadounidenses, un «cambio de paradigma» al que la UE debe adaptarse, según el comisario europeo de Comercio.

«La respuesta europea podría ser extremadamente agresiva», afirmó el ministro de Comercio Exterior francés, Laurent Saint-Martin, quien pidió que «no se descarte ninguna opción».

Irlanda, sin embargo, advirtió de la «extraordinaria escalada» que constituirían las represalias contra la tecnología estadounidense.

«Más de 50 países se han puesto en contacto con el gobierno de Estados Unidos», declaró a la NBC el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. «Veremos si lo que tienen para ofrecer es creíble», añadió.

En su opinión, no es algo que se pueda negociar en «días o semanas», así que dio a entender que los aranceles podrían estar en vigor varios meses.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) informó este lunes haber recibido una reclamación de Canadá sobre los aranceles del 25% sobre automóviles y componentes que ingresan en Estados Unidos.

El que ya se encuentra en Washington es el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para hablar de aranceles. Es el primer líder extranjero en conseguir la cita.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo