Maduro pidió proyecto de reforma constitucional en 90 días y presentó propuesta que incluye 80 artículos
Durante la sesión extraordinaria del Legislativo, Maduro dijo que la reforma constitucional incluirá un «nuevo modelo económico diversificado» e independiente.

El presidente venezolano Nicolás Maduro dio 90 días a una comisión encabezada por el fiscal general, Tarek William Saab, para debatir y elaborar un proyecto definitivo de reforma de la Constitución, vigente desde 1999.
Maduro dijo que el primer borrador de la reforma que promueve a la Constitución del país abarca unos 80 artículos, que incluyen la formalización del poder comunal y penas «más draconianas» contra cualquier «amenaza» al gobierno.
Maduro presentó ante el Parlamento, de mayoría chavista, un «primer proyecto avanzado con 80 artículos» de la reforma: un documento empastado en rojo con el escudo nacional. No leyó ninguno y se limitó a presentar una mirada general de su propuesta.
«Es el momento preciso» para «una gran reforma histórica que adapte la Constitución de 1999 a los nuevos tiempos, con ideas nuevas para el avance, la transición a la nueva modernidad», indicó en el acto oficial.
La comisión constitucional también está integrada por la esposa de Maduro, Cilia Flores; la número dos de la Administración chavista, Delcy Rodríguez; y el diputado Hermánn Escarrá, y colaborarán el jefe de la AN, Jorge Rodríguez; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Rodríguez; el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso; y el titular de Defensa, Vladimir Padrino, entre otros.
Durante la sesión extraordinaria del Legislativo, Maduro instó a la «comisión nacional incluyente» a llevar a cabo un «debate amplio» con los distintos sectores y escuchar a «todo el país», con el fin de elaborar una propuesta «bella y perfecta» que será presentada «definitivamente» dentro de 90 días.
«Hagan un gran esfuerzo de integración, consulta nacional, debate, elaboración, es un gran esfuerzo de sabiduría colectiva, de sabiduría nacional y de integración de todas las opiniones», expresó el líder del chavismo, quien dijo tener en las manos un «primer trabajo de aproximación» de la reforma que incluye «tres grandes temas» y un «punto de actualización» a «la luz de las nuevas realidades del país».
También pidió «transformar de raíz» la estructura de gobernaciones y alcaldías.
Maduro explicó que se plantea incluir «ampliamente» el «poder comunal», para un total de «cuatro instancias de poder», además de nacional, regional y municipal, así como construir una nueva sociedad «sobre las bases de los principios de la paz».
En ese sentido, el líder chavista pidió que la reforma deje «explícito y claro que Venezuela no tolerará, de ninguna manera, ninguna amenaza fascista, sionista, neofascista o de cualquier característica», por lo que -dijo- «debe ser penada de la manera más draconiana que pueda estipularse».
«Al fascismo hay que aplastarlo con las fuerzas de la humanidad, de la democracia, de la verdad», expresó Maduro, quien agregó que la propuesta de reforma también incluirá un «nuevo modelo económico diversificado» e independiente para la nación caribeña.
«Venezuela ha sido víctima de todas las formas de conspiración» y «debe ser penada de la manera más dacroniana», advirtió el presidente,
La actual Constitución, de cuya redacción se encargó una Asamblea Constituyente convocada mediante referéndum por Hugo Chávez (1999-2013), se aprobó, tras una consulta, el 15 de diciembre de 1999, con un 71 % de los votos a favor, en una jornada marcada por una alta abstención y un desastre natural en el estado Vargas.
El 30 de julio de 2017, en medio de unas controvertidas elecciones, se eligió una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que no redactó una nueva Constitución ni reformó la vigente, pese a que esa era su finalidad al conformarse, sino que tomó las funciones del Legislativo oficial -entonces de mayoría opositora- hasta diciembre de 2020, cuando fue disuelta, al recuperar el chavismo el Parlamento.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Trump y Putin discutirán en cumbre bilateral destino de Ucrania
CNE proyecta población de más de 33 millones de habitantes para asignar cargos legislativos
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.