Más de 2.000 colombianos han regresado al país deportados por EEUU en el último mes
La relación diplomática de Colombia con EEUU vivió el pasado 26 de enero una de sus más serias crisis, luego de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, desautorizara el ingreso al país de dos aviones enviados por Washington con migrantes deportados alegando que, al estar esposados, no recibían «tratamiento digno».

El Gobierno de Colombia aseguró que más de 2.000 connacionales regresaron al país deportados de Estados Unidos en el último mes, en tanto que la migración a través del Tapón del Darién, frontera natural con Panamá, se redujo en cerca de un 60%.
Así lo aseguró la canciller colombiana, Laura Sarabia, al hacer un balance de lo que ha ocurrido en materia migratoria desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, comenzó una política de deportación masiva de indocumentados.
«En este momento hemos realizado 12 vuelos, en los cuales han retornado al país alrededor de 2.000 connacionales. Dos vuelos semanales», aseguró Sarabia, quien añadió que la prioridad es «retornar al país a todos nuestros connacionales».
La ministra afirmó que los vuelos han sido coordinados con el Gobierno de Estados Unidos y que no se contempla aumentar su número, cuya cantidad es similar a los vuelos que se hacían durante la pasada administración demócrata de Joe Biden.
Al referirse a la ‘migración inversa’, como se conoce al fenómeno de los indocumentados que deciden regresar voluntariamente de EEUU, Sarabia explicó que esta se hace en vuelos comerciales y «por solicitud propia de los colombianos que están fuera del país».
Por otro lado, la canciller Sarabia aseguró que aunque la migración continúa por las fronteras nacionales, por el Darién hay «una reducción de alrededor del 60% del flujo migratorio».
Según la ministra, diferentes instituciones del Estado articulan esfuerzos para desarrollar planes y programas para atender a quienes regresan voluntariamente o deportados de EEUU.
«Tenemos una prioridad y es retornar al país a todos nuestros connacionales. Eso también implica diferentes conversaciones que hemos tenido con el Gobierno de Panamá, con el Gobierno de Venezuela, para ver cómo nos articulamos mejor. Pero hoy la prioridad son los ciudadanos colombianos que quieren retornar al país», señaló.
Al referirse a la solicitud del Gobierno de Panamá para que Colombia sea utilizada como «puente» para el retorno a su país de un grupo de venezolanos, Sarabia dijo que esa es «una opción y una posibilidad que se ha hablado con el Gobierno venezolano».
Lea más contenido interesante y actual:
Ecopetrol no negociará por el momento con Venezuela el tema gasífero mientras sigan las restricciones de la OFAC
El turismo interno en Venezuela aumentó un 37,77% durante la temporada de Carnaval
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.