Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
El Mercado Común del Sur acirdó ampliar de forma temporal «la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común (AEC) de cada Estado Parte hasta 50 códigos arancelarios».

Los cancilleres del Mercado Común del Sur (Mercosur) acordaron el viernes ampliar de manera temporal el número de productos nacionales exceptuados del arancel externo común del bloque, en medio de un contexto internacional incierto por la guerra comercial lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Trump sacudió las reglas del comercio global la semana pasada al imponer grandes impuestos a las importaciones de decenas de sus socios, para luego reducir esos gravámenes abruptamente el miércoles a un 10% universal durante 90 días, al tiempo que aumentó a 125% los aranceles a los bienes procedentes de China.
Ante esta coyuntura internacional «cambiante y desafiante», los ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur «coincidieron en la necesidad de ampliar temporariamente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común (AEC) de cada Estado Parte hasta 50 códigos arancelarios«, según un comunicado emitido tras una reunión en Buenos Aires.
El Mercado Común del Sur, fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, tiene un AEC de 0 a 35% para los productos de fuera del bloque, con algunas excepciones para cada país. Tras la última renovación, en 2021, Argentina y Brasil cuentan con 100 códigos arancelarios exceptuados, Paraguay con 649 y Uruguay con 225.
Lo acordado el viernes supone un incremento de 50 códigos arancelarios en cada listado nacional.
Ignacio Bartesaghi, director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica del Uruguay, consideró «razonable» que el Mercosur opte por esta flexibilización.
«Los países miembros quieren tener las herramientas para poder negociar unilateralmente con Estados Unidos para bajar los aranceles, sin tener que ponerse de acuerdo entre todos en este momento difícil, especialmente dada la relación de Brasil y Argentina», explicó Bartesaghi a la AFP.
El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó el mes pasado que el Mercosur solo ha servido para «enriquecer a los industriales brasileros» a costa de los argentinos, y reiteró que está dispuesto a abandonar la unión aduanera, que desde 2023 también integra Bolivia.
En la cita del viernes en Buenos Aires, los cancilleres acordaron «discutir la modernización» del Mercosur en la reunión de negociadores técnicos, el 23 y 24 de abril. El próximo encuentro de cancilleres está previsto para el 2 de mayo.
Argentina ocupa la presidencia rotativa del Mercosur hasta julio, cuando la entregará a Brasil en la próxima cumbre de jefes de Estado del bloque.
Lea más contenido interesante y actual:
Avex: Venezuela abarca solo el 0,4% de las importaciones no petroleras de EEUU
Argentina anuncia acuerdo con el FMI y flexibilización de control cambiario
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.