MLB pondera establecer un tope salarial para finales de la temporada 2026
El comisionado Rob Manfred dio el primer paso para lo que podría ser una reforma económica en una de las ligas deportivas de mayor poder en el mundo.

El béisbol de las Grandes Ligas está considerado como una de las ligas de mayor poder en el mundo. Su ingreso en la temporada 2024, ascendió a 12,1 mil millones de dólares y entre las 30 organizaciones que conforman este circuito, hay equipos que tienen un valor de hasta 8 mil millones de dólares.
Ahora bien, por décadas, la MLB se ha mantenido como la única liga de mucho poder en el mundo sin contar con un tope salarial. Sin embargo, ese sistema pudieran vivirlo por primera vez los dueños de equipos tan pronto como a finales de la temporada 2026.
Con la finalización del contrato colectivo entre la Asociación de Peloteros de la MLB (MLBP, por sus siglas en inglés) y la MLB, el 1 de diciembre de 2026, los ejecutivos de los 30 equipos pudieran vivir esta nueva estructura económica, incluida en el nuevo acuerdo con los representantes de los jugadores.
De acuerdo con el portal CNBC Sports, varias fuentes con conocimiento del tema, la oficina del comisionado de la MLB estaría dispuesta a establecer un tope salarial, así como también un piso, lo que pondría fin a décadas y décadas en las que los equipos de mayor poder económico no tenían límite para sus contrataciones.
Un ejemplo claro es la firma de Juan Soto, quien pactó con Mets de Nueva York por $765 millones. Una cifra que franquicias como Marlins, Atléticos, Rays, entre otras, no tienen la capacidad de asumir.
“Hemos escuchado bastante sobre el tema, especialmente de fanáticos de equipos del mercado pequeño”, aclaró Manfred a MLB.com. “La realidad es que estamos a casi dos años de iniciar esas discusiones, pero aún no estamos en posición para determinar que decisiones tomaremos de cara al próximo acuerdo”
En la actualidad, tres ligas importantes de EEUU mantienen su tope salarial, entre las que destacan la NFL (Fútbol Americano), con un límite impuesto desde 1994, la NBA (Baloncesto), desde 1984 y la más recién fue la NHL (Hockey sobre Hielo), con un límite impuesto en 2005.
Mientras tanto, para este 2025, hubo una brecha considerable entre los equipos de mercado grande y mercado pequeño, en cuanto a las firmas en el receso de temporada.
Mets de Nueva York destinó US$ 323 millones para contrataciones, mientras que los Marlins solo dispusieron de US$ 67 millones.
Veremos si esos contratos tipo Juan Soto o el más reciente de Vladimir Guerrero, se acaban en el mejor béisbol del mundo.
Lea más contenido interesante y actual:
Industriales trabajan para liberar arancel del 19% en China sobre el camarón venezolano
IIES-UCAB: economía venezolana caerá 2,05% en 2025 luego de cuatro años consecutivos de crecimiento
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.