spp_header_1
spp_header_2
28/06/2024 11:35 AM
| Por Víctor Boccone / Foto: Google.com

MLB presentó un ingreso de más de 11.000 millones de dólares en este 2024

En la última década de acción, el máximo ente del béisbol en los Estados Unidos aumentó su ganancia en más de US$ 3.000 millones.

MLB presentó un ingreso de más de 11.000 millones de dólares en este 2024

El béisbol de las Grandes Ligas se convirtió en uno de los negocios más rentables en los Estados Unidos en, al menos, los últimos veinte años de acción.

Temporada tras temporada, los especialistas, aficionados e incluso los propios jugadores son testigos de la gran cantidad de dinero que mueve la Major League Baseball (MBL), bien sea por concepto de patrocinio, contratos televisivos, o simplemente los contratos individuales a estos jugadores, el cual a este punto de la historia asciende a 700 millones de dólares, si se toma en cuenta la firma de Shohei Ohtani con Dodgers de Los Ángeles.

Ahora bien, de acuerdo con el portal www.statista.com, encargado de graficar las ganancias de las diversas ligas deportivas en EEUU, el ingreso de la MLB para este 2024 fue de US$ 11,34 mil millones, superando el monto relacionado a la campaña 2023, el cual fue de 10,32 billones de dólares.

Esta ganancia total para el mejor beisbol del mundo corresponde al average total obtenido entre las 30 organizaciones que conforman las Grandes Ligas, el cual sin importar que sean nóminas grandes o pequeñas, cada equipo debe contribuir con US$ 378 millones. 

Asimismo, el ingreso obtenido por la MLB durante cada año es reflejo de lo ganado por derechos televisivos, venta de mercancía, venta de tickets y patrocinio, siendo así la segunda liga deportiva con mayor ingreso en los Estados Unidos, detrás de la National Football League (Fútbol Americano, en su traducción).

Nóminas de los equipos: Las dos caras de la moneda

Por lo general, uno de los aspectos que más resaltan en el béisbol de las Grandes Ligas es el valor de las nóminas de cada uno de los equipos que integran la liga.

Y es que actualmente, de acuerdo con statista.com, varias de organizaciones de MLB forman parte de un selecto grupo de equipos deportivos con un alto valor monetario en su plantilla, lo que hace visible una notable desproporción entre un equipo y otro.

Mets de Nueva York, por ejemplo, es la franquicia con la nómina más alta de este 2024 con un valor de US$ 309 millones, según el sitio web, spotrac.com, mientras que Piratas de Pittsburgh, equipo de la misma Liga Nacional, presenta la segunda nómina más baja de todo el beisbol, con 84 millones de dólares.

Ahora bien, una cosa son las nóminas de los equipos y otra es el valor de la franquicia; donde incluso, la propia MLB se ve beneficiada que una organización como New York Yankees tenga un precio de más 7.000 millones de dólares – US$ 7,55 billones para ser más exactos –.

Finalmente, los derechos televisivos de la MLB pueden estar considerados como el pacto más lucrativo en ganancias por operación en cada temporada.

Muestra de ello son los 550 millones de dólares anuales que paga la cadena televisiva ESPN desde el 2022 por los derechos de cada uno de sus encuentros. Eso sin contar los otros pactos de TV por suscripción, como Apple Tv y, recientemente Roku Tv.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo