Moody's destaca acuerdo de Argentina con FMI pero advierte por la guerra comercial
El FMI anunció este martes en un comunicado que llegó a un acuerdo preliminar con Argentina para un nuevo programa que prevé desembolsos por unos 20.000 millones de dólares.

La calificadora de riesgo Moody’s destacó este miércoles como positivo el acuerdo preliminar alcanzado por Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero advirtió que el país suramericano podría sufrir lo efectos de la guerra comercial global.
«El acuerdo de 20.000 millones de dólares con el FMI es un ancla importante que ayudará a Argentina a prepararse para la siguiente fase de su ajuste, que implica la eliminación del cepo y los controles de capital», comentó Jaime Reusche, vicepresidente de Moody’s.
El ‘staff’ técnico del FMI anunció este martes en un comunicado que llegó a un acuerdo preliminar con Argentina para un nuevo programa que prevé desembolsos por unos 20.000 millones de dólares, sujeto a la aprobación del directorio del organismo.
El nuevo pacto prevé préstamos a desembolsar en un período de 48 meses y a devolver en un plazo de diez años, con cuatro años y medio de gracia sobre los pagos de capital.
El acuerdo incluirá un programa económico de cuatro años, con revisiones periódicas del cumplimiento de metas.
El Gobierno de Javier Milei ha asegurado en varias ocasiones que los nuevos desembolsos serán aplicados a comprar letras del Tesoro en cartera del Banco Central para fortalecer el balance de esa entidad y a pagar parte de los vencimientos por la deuda ya pendiente con el organismo, que asciende actualmente a 41.363 millones de dólares.
Reusche señaló que los préstamos del FMI ayudarán «a estabilizar los niveles de reservas internacionales, que han disminuido en los últimos meses, lo que indica un tipo de cambio real que no ha encontrado un equilibrio sostenible».
«Sin embargo, el panorama a largo plazo se ha ensombrecido, dado que los flujos de inversión real previstos en el sector extractivo argentino, claves para estabilizar las finanzas externas tras la eliminación de los controles de capital y de divisas, son ahora más inciertos debido a la caída de los precios de los hidrocarburos como resultado de la guerra arancelaria«, advirtió el analista.
Apuntó que las perspectivas crediticias de Argentina «siguen siendo positivas, aunque navegar el actual entorno global en el contexto del ajuste macroeconómico planeado será más desafiante para las autoridades» del país suramericano.
Lea más contenido interesante y actual:
Reuters: Chevron, Reliance e intermediarios chinos reanudaron carga de petróleo en puertos venezolanos
Tarifas hoteleras en Margarita están mínimo 30% por debajo a las registradas en otras islas del Caribe
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.