No cobran vacaciones: Amazon podría ahorrar 10.000 millones de dólares al año en 2030 gracias a los robots
La inversión en automatización podría posicionar a Amazon como líder en eficiencia y productividad, según un análisis de Morgan Stanley.
En los últimos años, Amazon ha acelerado su inversión en robótica, una estrategia que, según los analistas de Morgan Stanley, podría permitirle al gigante del comercio electrónico ahorrar hasta 10.000 millones de dólares anuales.
La compañía ya cuenta con una flota de más de 750.000 robots que participan en todas las etapas del proceso logístico. Estos robots son fundamentales para la gestión del almacenamiento y el inventario, así como para la recogida, embalaje y clasificación de productos. Además, transportan los paquetes hasta el muelle de carga en los centros de distribución, donde se preparan para su envío a los clientes.
Desde 2022, Amazon ha lanzado seis nuevos modelos de robots, que incluyen un robot móvil completamente autónomo llamado Proteus, tres tipos diferentes de brazos robóticos y un sistema de almacenamiento en contenedores denominado Sequoia. También cuenta con robots capaces de crear embalajes personalizados según las dimensiones específicas de cada artículo.
En septiembre de 2024, Amazon abrió en Shreveport, Luisiana, su primer centro de distribución de última generación, que integra todos sus robots más avanzados. La empresa anticipa una reducción del 25% en los costos de cumplimiento durante los períodos de alta demanda en este nuevo almacén.
De acuerdo con una publicación de Business Insider, los analistas de Morgan Stanley estiman que si para 2030 entre el 30% y el 40% de los pedidos en Estados Unidos se gestionan a través de estos almacenes innovadores, Amazon podría ahorrar hasta 10.000 millones de dólares anualmente.
No obstante, advierten que la implementación completa de la robótica tomará tiempo.
«En el futuro, prevemos que Amazon continuará expandiendo su red de centros de distribución para facilitar su crecimiento, al mismo tiempo que avanza hacia la robótica de última generación en nuevas construcciones y modernizaciones», comentan los expertos.
«El ritmo al que Amazon transforme sus volúmenes hacia almacenes equipados con robótica dependerá de un proceso de construcción y adaptación más eficiente —las nuevas instalaciones robóticas aún requieren entre uno y dos años para estar operativas—, lo cual se gestionará para evitar interrupciones temporales en el servicio minorista», añaden.
Los centros de cumplimiento de nueva generación son considerablemente más costosos de desarrollar que los tradicionales. Según informes, la construcción de almacenes automatizados tiene un costo aproximado de 450 millones de dólares, frente a los 200 millones para un centro convencional y 100 millones para modernizar un almacén antiguo con tecnología robótica.
«Proyectamos que Amazon tendrá un efectivo neto de 60.000 millones de dólares para finales de 2024 y generará alrededor de 150.000 millones de dólares en flujo de caja libre agregado en 2025/2026», mencionan.
«Es poco probable que la disponibilidad de capital limite la velocidad con la que Amazon adopta la robótica avanzada, lo que implica que si pueden construir y transformar sin afectar el servicio, lo harán», concluyen.
Los analistas también sugieren que si Amazon aumenta su inversión en la implementación de robots en los centros de clasificación y expande esta tecnología a nivel global, podría generar aún más ahorros.
Lea más contenido interesante y actual:
China logra lo impensable: Crear robots humanoides capaces de transmitir emociones
Amazon cerrará depósitos en Canadá y suprimirá casi 2.000 empleos
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.