spp_header_2
24/06/2024 03:50 PM

No pueden trasladar el costo: Productores agropecuarios serán severamente perjudicados por contribución a pensiones

El especialista en Gerencia Tributaria y en Ciencias Agrarias, Gerardo Mendoza, advirtió en la red X que las condiciones del sector primario son complejas y explicó por qué no deberían asumir la contribución a pensiones.

No pueden trasladar el costo: Productores agropecuarios serán severamente perjudicados por contribución a pensiones

Para el especialista en Gerencia Tributaria y en Ciencias Agrarias, Gerardo Mendoza, las empresas de producción primaria estarán entre las más desfavorecidas con la contribución establecida por el Gobierno nacional, a través de la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social frente al Bloqueo Imperialista.

«El sector primario de alimentos no puede trasladar el tributo a sus clientes, ya que el productor no puede influir en los precios de venta de sus productos», analizó el especialista.

A través de su usuario @agrotributos en la red social X, publicó que todas las personas jurídicas del sector agrícola venezolano realicen actividad primaria o no, deben cumplir con el pago de la contribución a las pensiones, a partir del pasado 3 junio, de acuerdo con el calendario publicado por el Seniat.

Mendoza señaló que, si en Venezuela funcionan 360.000 fincas y por término medio tienen 5 obreros, el aporte a los jubilados del mes de mayo debió llegar a USD 21 millones, solo desde el agro. “Esperemos que realmente llegue a los pensionados”. Al ser consultado, resaltó que ese es el escenario en el caso que fueran todas personas jurídicas.

Además, resaltó que existen 12 impuestos diferentes y en este momento solo están exonerados del Impuesto Sobre Actividades Económicas (ISAE) de las alcaldías, en función de cómo los productores primarios realizan su actividad.

Por su parte, Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), aseguró que el sector representa entre el 1 y 2 % del total de trabajadores inscritos en el Seguro Social.

«Tenemos muchos trabajadores a destajo», dijo el dirigente en una nota del portal especializado Minuta Agropecuaria.

Desde Fedeagro, pidió que el sector agrícola sea excluido de la contribución de la Ley de Pensiones, así como la exoneración, en Gaceta Oficial, del pago al Impuesto Sobre la Renta (ISLR) para los empresarios del campo.

Fue hasta el 31 de diciembre del 2023, que el sector agrícola gozó de la exoneración del ISLR, por lo que la solicitud ha sido elevada a todos los organismos y autoridades, incluyendo la Asamblea Nacional.

Sin embargo, comentó que la respuesta oficial ha sido que los productores deben realizar la solicitud individual ante el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).

«Hay al menos 600 mil contribuyentes entre ganaderos, agricultores, granjas y agroindustria que deben pedir la exoneración ante el Seniat», aseveró Fantinel.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo