spp_header_1
21/04/2025 05:10 PM

Nueve cardenales considerados como "papables": estos son los posibles sucesores del papa Francisco

La elección del sucesor del papa Francisco recaerá en el Cónclave Papal, integrado por los cardenales menores de 80 años, quienes se reunirán en la Capilla Sixtina para decidir el futuro de la Iglesia.

Nueve cardenales considerados como «papables»: estos son los posibles sucesores del papa Francisco

Tras la muerte del papa Francisco, ocurrida este lunes 21 de abril a sus 88 años, la Iglesia Católica deberá elegir a su sucesor, para ser el próximo vicario de Cristo y sentarse en el Trono de Pedro.

Aunque en teoría cualquier católico, sea o no sacerdote, puede ser elegido si cuenta con estudios universitarios sobre Sagrada Escritura, Teología o Derecho Canónico; en la práctica no todos tienen acceso a este puesto.

Se habla de un pacto que, aunque no está escrito, establece que hay que ser antes Cardenal para ser papa. Esto viene sucediendo desde el 1362, año en el que se nombró Papa a Urbano V, quien sólo había llegado a ser arzobispo hasta aquel momento.

La elección del sucesor recaerá en el Cónclave Papal, integrado por los cardenales menores de 80 años, quienes se reunirán en la Capilla Sixtina para decidir el futuro de la Iglesia.

El conocido periodista vaticanista Edward Pentin,  de National Catholic Register y corresponsal de EWTN News, publicó tiempo atrás un libro autorizado sobre el tema, titulado: «El próximo Papa: los principales cardenales candidatos».

Se trata de una publicación que ofreció una primera lista documentada sobre la posible sucesión, en un tiempo en el cual la salud de Francisco todavía no era un tema de urgencia. De ese listado, hay varios nombres que siguen vigentes y otros que se añadieron.

La lista de los «papables»

Cardenal Peter Erdö (Hungría)

Nueve cardenales considerados como «papables»: estos son los posibles sucesores del papa Francisco

Erdo es visto como un candidato comprometido, conservador en teología y discurso, pero que la logrado construir puentes con el mundo progresista de Francisco. Ya en 2013 fue considerado candidato papal debido a sus amplios contactos con la Iglesia en Europa y África, así como era visto como un pionero de la campaña de Nueva Evangelización para reavivar la fe católica en las naciones avanzadas secularizadas. También es visto como pragmático y nunca confrontó abiertamente con Francisco, a diferencia de otros clérigos de mentalidad tradicional.

-Cardenal Gerhard Muller (Alemania)

Nueve cardenales considerados como «papables»: estos son los posibles sucesores del papa Francisco

En el ala más tradicional de la Iglesia Católica, su nombre resuena entre los más destacados. Fue nombrado cardenal-diácono por el Papa Francisco en 2014 y resaltó por su fidelidad a las enseñanzas tradicionales de la Iglesia como por sus posturas críticas hacia ciertas reformas recientes. Müller rechaza el diaconado femenino, se opone a flexibilizar el celibato sacerdotal en el rito latino y ha rechazado las restricciones impuestas a la celebración de la Misa tradicional en latín.

-Cardenal Pietro Parolin (Italia)

Nueve cardenales considerados como «papables»: estos son los posibles sucesores del papa Francisco

Es el actual secretario de Estado del Vaticano. Con 70 años de edad, su nombre figura como uno de los favoritos para ser el sucesor del papa Francisco. Cuenta con una amplia trayectoria diplomática y es considerado moderado y de consenso, en lugar de imponer ideologías. Su perfil lo posiciona como una figura estable y respetada, con capacidad para unir a los sectores más diversos de la Iglesia.

-Cardenal Antonio Tagle (Filipinas)

Nueve cardenales considerados como «papables»: estos son los posibles sucesores del papa Francisco

Al cardenal Tagle frecuentemente se le llama el «Francisco asiático» por su compromiso similar con la justicia social, y si resultase electo, sería el primer pontífice procedente de Asia. Tiene en su haber décadas de experiencia pastoral desde su ordenación sacerdotal en 1982. Luego adquirió experiencia administrativa, primero como obispo de Imus y después como arzobispo de Manila. Fue nombrado cardenal en 2012 por el papa Benedicto. Proviene de lo que algunos llaman “el pulmón católico de Asia”, ya que Filipinas cuenta con la mayor población católica de la región. Su madre era una filipina de origen chino. Habla con fluidez italiano e inglés.

-Cardenal Peter Turkson (Ghana)

Nueve cardenales considerados como «papables»: estos son los posibles sucesores del papa Francisco

El cardenal Turkson tiene orígenes humildes, proviene de un pequeño pueblo africano y suma grandes logros en la Iglesia, lo que lo convierte en un posible candidato a ser el primer papa del África subsahariana. Su perfil cuenta con grandes habilidades comunicativas y una amplia trayectoria pastoral atendiendo a congregaciones en Ghana, además de haber estado al frente de varios departamentos del Vaticano. El hecho de provenir de una de las regiones más dinámicas para la Iglesia —que lucha contra las fuerzas del secularismo en su corazón europeo— también refuerza su perfil.

-Cardenal Matteo Zuppi (Italia)

Nueve cardenales considerados como «papables»: estos son los posibles sucesores del papa Francisco

Desde que en 2015 fue nombrado arzobispo de Bolonia, los medios italianos lo apodaron el “Bergoglio italiano”, por cercanía con el papa Francisco. Matteo Zuppi podría llegar a ser el primer papa italiano desde 1978. Es conocido como un “cura de calle”, centrado en los migrantes y los pobres, y con poco interés por el boato y el protocolo.  Aunque, si se convirtiera en el sucesor de Francisco, probablemente despertaría recelos entre los sectores conservadores, así como objeciones por parte de las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia, dado que la Iglesia católica italiana, que él lidera desde 2022, ha sido lenta en investigar y afrontar este problema.

-Cardenal Robert Sarah (Guinea)

Nueve cardenales considerados como «papables»: estos son los posibles sucesores del papa Francisco

La carrera de este cardenal africano carrera inició en 1969 cuando fue ordenado como sacerdote y una década después, en 1979, fue designado arzobispo de Conakry por el Papa Juan Pablo II. Ha tenido una carrera destacada en la Curia Romana desempeñándose como secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y presidente del Pontificio Consejo “Cor Unum”. Durante el papado de Francisco ejerció como prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos hasta su renuncia en 2021, al alcanzar los 75 años, tal como lo establece la normativa eclesiástica. Ha resaltado por su elocuencia y defensa del celibato sacerdotal, ha sido crítico también frente a algunas de las aperturas pastorales promovidas por el papa Francisco, especialmente en lo relativo a la liturgia y al papel de los laicos.

-Cardenal Mario Grech (Malta)

Nueve cardenales considerados como «papables»: estos son los posibles sucesores del papa Francisco

Fue nombrado por el papa Francisco como secretario general del Sínodo de los Obispos, un puesto de peso dentro del Vaticano. Aunque inicialmente fue considerado como conservador, se ha convertido desde hace años en un abanderado de las reformas iniciadas por Francisco dentro de la Iglesia, adaptándose marcadamente a los nuevos tiempos. Sus aliados insisten en que tiene amigos tanto en el bando conservador como en el moderado y que, debido a su papel de alto perfil, es conocido por muchos cardenales, una clara ventaja en un cónclave donde tantos cardenales son relativamente desconocidos entre sí. Este cardenal siempre destaca que busca el consenso antes que la confrontación. Pero a veces ha suscitado controversia. En 2016, dirigió una peregrinación para orar por la lluvia después de reunirse con agricultores preocupados por la sequía. Un periódico local dijo que era «un retroceso a los intentos prehistóricos de inducir la lluvia», pero unos días después del evento, efectivamente comenzó a llover.

-Cardenal Pierbattista Pizzaballa

Nueve cardenales considerados como «papables»: estos son los posibles sucesores del papa Francisco

Es conocido como el patriarca latino de Jerusalén y se posiciona como “papable”. Tiene una carrera marcada por la diplomacia y el cuidado de las minorías cristianas en el Oriente Medio. También ha enfrentado desafíos religiosos y políticos, demostrando una habilidad excepcional para sortear los conflictos regionales. Con un perfil que se aleja de las divisiones internas del Vaticano, su perfil es una opción interesante para muchos observadores del Vaticano, quienes lo ven como una figura que podría traer estabilidad y equilibrio.

Con información de France24, Infobae y El Economista

Lea más contenido interesante y actual:

 

 

 

 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo