spp_header_2
27/03/2025 09:56 AM
| Por Nota de prensa

Nuevo presidente de Asoquim advierte: sistema tributario reduce al mínimo rentabilidad de las empresas

Reinaldo Gabaldón, nuevo presidente de Asoquim, dijo que, pese a que el sector ha registrado una recuperación, todavía queda mucho por hacer. Una prioridad es enfrentar el comercio ilícito de productos terminados en el país.

Nuevo presidente de Asoquim advierte: sistema tributario reduce al mínimo rentabilidad de las empresas

Al asumir la presidencia de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim) Reinaldo Gabaldón señaló que, si bien es cierto que en 2024 hubo una ligera recuperación del sector, todavía falta mucho por hacer.

Destacó que, aun cuando los datos de la encuesta de coyuntura industrial del cuarto trimestre 2024 revelan que la producción aumentó 47% en promedio para 63% de los industriales que respondieron y las ventas crecieron 35% para 60% de la muestra, la capacidad ociosa se mantiene aún muy elevada.

Gabaldón, quien se juramentó como presidente de la junta directiva de Asoquim para el período 2025-2027, estará acompañado por: Carlos Santacruz, vicepresidente; Guillermo Wallis, tesorero; y los directores: Dinorah Morao Anda, Vicente Trigo, Luis Himiob, Juan Fernando Meneses, Juan Pablo Olalquiaga, Giovanni Orlando, Julieta Morán y Francisco Acevedo.

Durante su intervención en el evento, agregó que, una vez transcurridos los primeros meses de este 2025, “las perspectivas que tenemos para el resto del año hoy en día son totalmente diferentes a las que predominaban tres meses atrás”.

Asoquim pide correctivos adicionales para mantener crecimiento

Y por eso considera necesario y urgente “que se implementen correctivos adicionales en las políticas de corto y mediano plazo, que permitan mantener y/o incrementar la reactivación de la industria”.

De hecho, recalcó que según la última encuesta de coyuntura trimestral los principales factores que afectan el desempeño del sector son los mismos que se han venido manifestando en los últimos años: un entorno macroeconómico nacional negativo (afectado por la inflación y devaluación) y de alta incertidumbre; excesivos tributos fiscales y parafiscales; la competencia de productos terminados importados de manera desleal; una baja demanda nacional y la falta de financiamiento.

En ese sentido, el nuevo presidente de Asoquim –quien ha formado parte de la Junta directiva de la organización desde hace casi dos décadas- hizo un llamado para que el Ejecutivo Nacional tome en cuenta las propuestas para el corto y mediano plazo.

Entre estas propuestas destacan implementar campañas contra el comercio ilícito de productos terminados tanto nacionales como importados y simplificar el sistema tributario fiscal y parafiscal, que reduce al mínimo la rentabilidad de las empresas, especialmente el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF).

Igualmente, el dirigente gremial plantea propiciar el financiamiento local para el capital de trabajo de las empresas y las inversiones del sector. Y, por supuesto, impulsar las propuestas a largo plazo que requieren, entre otras cosas, una mayor inversión con participación del sector privado.

Wallis celebró exoneración del impuesto a materia prima

Por su parte, Guillermo Wallis, al despedirse de la presidencia de Asoquim, subrayó la importancia de haber consolidado espacios de interlocución con diversos entes del Ejecutivo Nacional. “A través de este diálogo institucional, logramos posicionar la situación real de nuestra industria y entablar conversaciones para su recuperación y expansión”.

Está convencido de que el esfuerzo técnico, comunicacional e institucional, contribuyó en la consecución de uno de los logros más significativos de esta etapa gremial: la decisión del Gobierno de exonerar del pago de impuestos aduanales a las materias primas utilizadas por la industria química nacional.

“Esta medida representa un paso concreto y decisivo para empezar a nivelar el terreno competitivo para que las empresas productoras venezolanas puedan competir en igualdad de condiciones con los productos terminados importados”.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo