22/04/2025 04:19 PM

Nvidia burla la guerra comercial: Su ruta de chips pasa por este archipiélago

Mientras las fricciones comerciales entre titanes tecnológicos amenazan con fragmentar el flujo global de componentes clave, la innovación encuentra caminos alternativos.

Nvidia burla la guerra comercial: Su ruta de chips pasa por este archipiélago

La lista de chips de Nvidia afectados por restricciones de exportación no deja de crecer. Recientemente, Donald Trump añadió un nuevo modelo a esta extensa relación: el H20, un procesador creado expresamente para el mercado chino dentro de los límites impuestos por EE.UU.

Sin embargo, de acuerdo con una publicación de El Economista, hay indicios de que China está obteniendo estos componentes a través de canales alternativos, con Singapur como posible puente para eludir las sanciones comerciales.

Por esa razón llama mucho la atención el meteórico ascenso de Singapur en los registros de Nvidia. Hasta hace poco, las ventas en este pequeño archipiélago ni siquiera merecían mención específica en los informes financieros de la compañía, agrupándose bajo la etiqueta «otros mercados».

Un crecimiento que genera sospechas

Pero en el último ejercicio fiscal, Singapur ha emergido como el segundo mayor comprador de Nvidia, solo por detrás de Estados Unidos. Las cifras son elocuentes: en un año, los ingresos procedentes de este territorio se dispararon un 246,7%, alcanzando los 23.684 millones de dólares.

Nvidia intenta matizar estas cifras, explicando que solo el 2% de sus ventas tienen realmente como destino final Singapur.

Según la empresa, muchos clientes utilizan el país simplemente como centro de facturación antes de redistribuir los productos a otros lugares.

Pero este argumento no ha disipado las dudas. Analistas y reguladores sospechan que el archipiélago se ha convertido en un hub clave para el desvío de chips hacia mercados vetados, especialmente China.

Las autoridades singapurenses ya investigan un caso de fraude relacionado con servidores que habrían servido para ocultar el destino final de procesadores estadounidenses.

Según Reuters, los implicados habrían desviado 390 millones de dólares a paraísos fiscales. Este esquema no solo afectaría a productos de Nvidia, sino también a equipos de Dell y Supermicro.

Los métodos para sortear los controles son variados: desde el contrabando directo hasta la integración de chips en servidores que luego se revenden en mercados restringidos.

La alta demanda y la complejidad técnica de estos componentes los convierten en un producto ideal para este tipo de operaciones.

Como reconoce TSMC, el principal fabricante de los diseños de Nvidia, es virtualmente imposible rastrear el destino final de todos los chips una vez salen de sus fábricas.

Este escenario refleja la intensa batalla comercial entre las dos potencias. Mientras Washington intenta limitar el acceso chino a tecnología avanzada mediante sanciones y controles, Beijing busca constantemente resquicios en este cerco.

El súbito protagonismo de Singapur en las cuentas de Nvidia sugiere que el archipiélago se ha convertido, quizá involuntariamente, en un tablero clave de este ajedrez geopolítico.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo