spp_header_2
16/04/2025 04:14 PM

Ocupación hotelera en Anzoátegui es del 40%: alojamientos informales afectan al sector

Dianne Serrano, directora ejecutiva de la Asociación Hotelera del estado Anzoátegui (Ahotanz) explicó que, aunque las plazas cama disponibles en el sector informal triplican a las de los hoteles, la carga tributaria recae solo en el sector formal.

Ocupación hotelera en Anzoátegui es del 40%: alojamientos informales afectan al sector

La Asociación Hotelera del estado Anzoátegui (Ahotanz) reporta que para el asueto de Semana Santa la ocupación hotelera en la entidad es del 40%. Indican que se trata de una cifra que está por debajo de las expectativas que tenían para esta temporada.

“Los números no nos acompañan”, lamentó Dianne Serrano, directora ejecutiva del gremio, quien apuntó que la reserva de alojamientos es la esperada hasta el 18 de abril. «Tenemos esperanzas en la gente que viene a distintas zonas de nuestro estado Anzoátegui o a Lechería específicamente, que es la localidad más buscada por los usuarios», dijo.

La reserva en los hoteles está afectada, explicó Serrano, por la cantidad de reservaciones que ya existe en el sector informal, es decir, en los conjuntos residenciales que operan como alojamientos.

Asimismo, aseveró que el sector informal del municipio Urbaneja tiene una capacidad de dos mil plazas camas, cifra que podría triplicar la capacidad de alojamiento formal, una situación que además genera una merma en los recursos que podría percibir la entidad.

«Es incontable lo que está dejando de percibir el estado, porque hay gente que utiliza las playas y los servicios de la ciudad, y la municipalidad debe tener una retribución por el tema de impuestos. Toda la carga cae en los 12 hoteles de la ciudad de Lechería», dijo en una entrevista para la emisora Éxitos 95.3 FM.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo