Olade: Inflación de la energía en Latinoamérica siguió al alza en febrero y se situó en 3,16% interanual
La inflación energética mensual aumentó 3,3 veces, al pasar de 0,26% en enero de 2025 a 0,86% en febrero del mismo año.

La inflación de la energía en Latinoamérica continuó al alza en febrero al registrar un aumento de los precios del 3,16% respecto al mismo mes del 2024, según el último reporte publicado este martes por la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade).
El índice interanual pasó de 2,08% en enero a 3,16% en febrero, a pesar de la caída de un 5,3% en los precios internacionales del petróleo, lo que no se ha traducido en menores precios en las tarifas de los combustibles en América Latina y el Caribe.
El precio del petróleo supone aproximadamente el 60% en la variación del índice de los precios de la energía en Latinoamérica.
«Es decir, este mes son las tarifas eléctricas para los sectores industrial y residencial las que explican principalmente el alza del índice, como consecuencia de la reducción de subsidios en varios países de América Latina y el Caribe», señaló la Olade en su comunicado.
La Olade, con sede en Quito, es un organismo de cooperación, coordinación y asesoría técnica de carácter público e intergubernamental, que desde 1973 busca fomentar la integración, conservación, racional aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la región.
Entre sus integrantes figuran Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Lea más contenido interesante y actual:
Mercantil celebra el Día Mundial de la Tierra con avances en su estrategia de sostenibilidad
#Dato: Ocupación hotelera en La Guaira fue del 95% durante Semana Santa, según Catuvargas
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.