spp_header_2
20/04/2025 04:08 PM
| Por AFP

OMS alerta las consecuencias de los recortes de EEUU en las zonas de conflicto

Washington también anunció su retirada de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tendrá que recortar su presupuesto en una quinta parte, reduciendo sus misiones y su personal.

OMS alerta las consecuencias de los recortes de EEUU en las zonas de conflicto

Los recortes de ayuda internacional por parte de Estados Unidos podrían empeorar la situación humanitaria en zonas de conflicto donde los sistemas de salud ya están sometidos a fuertes tensiones, advirtió el domingo una responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde que asumió el cargo en enero, el presidente Donald Trump recortó la ayuda exterior estadounidense, incluidos importantes programas para mejorar la salud en el mundo, y desmanteló la USAID, la agencia estadounidense de desarrollo, que gestionaba un presupuesto anual de 42.800 millones de dólares, el equivalente al 42% de la ayuda humanitaria mundial.

Estados Unidos, durante muchos años el principal contribuyente a esta agencia de la ONU, no pagó su contribución para 2024 y podría no hacerlo en 2025.

«La OMS desempeña un papel esencial en el mantenimiento de los sistemas de salud, su rehabilitación, la formación y despliegue de equipos médicos de emergencia», declaró Hanan Balkhy, directora regional de la OMS para el Mediterráneo oriental, durante una entrevista con AFP en Riad.

«Muchos de estos programas están actualmente interrumpidos o no podrán continuar», advirtió.

En la asediada Franja de Gaza, donde la situación sanitaria es catastrófica y la destrucción inmensa, la mayoría de los hospitales están fuera de servicio tras un año y medio de combates entre el ejército israelí y el movimiento palestino Hamás.

«El apoyo de los equipos médicos de urgencia, el suministro de medicamentos, la rehabilitación de las infraestructuras de salud: todo esto se ha visto inmediatamente afectado por la paralización de la ayuda estadounidense», afirma Balkhy.

Comunicación comprometida

En Sudán, la agencia se enfrenta a dificultades crecientes en el contexto de una guerra entre el ejército y los paramilitares iniciada hace dos años que ha desplazado a millones de personas.

Varias regiones están afectadas por al menos tres epidemias: la malaria, el dengue y el cólera, indicó Balkhy.

«Estamos trabajando intensamente para identificar los patógenos emergentes o reemergentes, con el fin de proteger no solo a los sudaneses, sino también al resto del mundo», afirmó.

La salida de Estados Unidos de la OMS también comprometerá los canales de comunicación establecidos tiempo atrás con las mejores universidades, centros de investigación e instituciones de salud pública del país.

Esto podría dificultar el intercambio de información crucial para prever crisis sanitarias como una futura pandemia, y afectaría por tanto a «nuestra capacidad para garantizar la vigilancia y detección de enfermedades» a escala mundial, añadió la responsable de la OMS.

Porque, recordó, «estas bacterias y virus no conocen fronteras y son indiferentes a las circunstancias políticas humanas».

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo