spp_header_2
08/04/2025 02:21 PM
| Por Alejandro Terán Martínez (Especial para Banca y Negocios)

#Opinión: Venezuela necesita un fondo privado de estabilización para aumentar producción petrolera

Los proyectos de Chevron en Venezuela representan más de 34.000 millones de barriles de reservas petroleras, lo que hace contraproducente para EEUU sacar definitivamente a esta empresa del país.

#Opinión: Venezuela necesita un fondo privado de estabilización para aumentar producción petrolera

Hablar en estos momentos que una sola operadora en el sector hidrocarburos afectaría negativamente la producción petrolera de Venezuela es totalmente falso.

Las actividades de Chevron en Venezuela han ayudado, por supuesto, al país, pero la crisis mundial en ciernes y el déficit general ocasionado por las políticas equivocadas de la reciente administración de Donald Trump colocan a Venezuela en un momento clave como proveedor estratégico, especialmente en este momento de incertidumbre económica y financiera a escala internacional.

La potencialidad venezolana se debe ponderar, por lo menos en una perspectiva de cinco años y no con inmediatez. La actual situación mundial no es para estar alarmados, sino todo lo contrario, porque tiene Venezuela la potencialidad cierta de convertirse en un proveedor petrolero y gasífero estratégico para los mercados internacionales.

En estos momentos, la sola recuperación de 76 pozos maduros con servicios básicos puede incrementar la producción petrolera en más de 200.000 barriles diarios, y este proceso va en camino con recursos propios de PDVSA y la incorporación de estos volúmenes de crudo se concretará muy pronto.

Venezuela es una empresa integrada y como tal debe ser tratada, ya que lo que afecta a Oriente repercute en Occidente, por eso la visión debe ser integral y no puntual. Sin duda, los inversionistas privados debemos meternos las manos en los bolsillos para invertir y redoblar nuestros esfuerzos para seguir levantando las operaciones y así conseguir el objetivo estratégico de incrementar la producción petrolera.

Producción mundial y diversificación de riesgos

Actualmente, las reservas petroleras probadas de Estados Unidos se ubican en 74.000 millones de barriles. Al ritmo actual de producción, llegarían a un nivel de agotamiento en solo dieciséis años. La dependencia del petróleo de esquistos -que algunos justifican y defienden- implica costos muy elevados de explotación, lo que hace imposible la viabilidad económica de dichas operaciones y más aún con los precios actuales del petróleo.

En cambio, los proyectos de Chevron en Venezuela representan más de 34.000 millones de barriles de reservas.; lo que quiere decir que una sola empresa norteamericana, en Venezuela, tiene la capacidad de obtener reservar probadas por el equivalente de casi el 50 % de todo Estados Unidos. Las reservas probadas de petróleo en Venezuela, alcanzan 304.000 millones de barriles, siendo las más altas del mundo, según la Agencia Internacional de Energía y seguidas por Arabia Saudita con 267.000 millones de barriles.

Todo análisis sensato de la situación económica y geoestratégica internacional, y de EEUU en particular, hace prácticamente imposible que Washington no autorice a Chevron a seguir operando en Venezuela y garantizar la estabilidad de su mercado.

La administración Trump se metió un autogol con Citgo que costó mucho a Texas y no lo hará con Chevron.

Un fondo privado de estabilización

Venezuela debe ir al incremento sostenido de su producción de hidrocarburos, a través de la implantación de un fondo privado de estabilización petrolera.

Nuestra industria concretó importantes alianzas a lo largo de más de 120 años y las seguirá creando. Pronto presentaremos al país esta propuesta que será fundamental para la estabilidad económica, no solo nacional, sino internacional.

Tomemos como ejemplo a la estatal saudí Aramco, una empresa petrolera que nació en alianza con Standard Oil, y hoy es la más grande del mundo, pero en su origen fue una asociación. Este debe ser el destino de PDVSA durante los venideros cinco años.

Productores de alto costo son los más afectados

Los aranceles impuestos por Estados Unidos no afectan directamente al petróleo venezolano, porque nuestros costos son muy bajos y los niveles de rendimiento son elevados.

La operación de la industria de hidrocarburos en Venezuela es estable durante todo el año, sin cambios climáticos importantes. Contamos con 1.900 kilómetros de costas, 20.000 pozos petroleros construidos y una operación rendidora.

Estos aranceles no nos afectan y, por el contrario, convierten a Venezuela en un proveedor estratégico para el mercado, porque, aunque traten de sancionar a los países aliados, sigue siendo un gran negocio la compra de crudo venezolano.

A pesar de las amenazas y sanciones, Venezuela está en un momento estratégico para nuestra industria petrolera.

* El autor es director de la Asociación Latinoamericana de Petroleros de Texas

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo