02/04/2025 02:26 PM

Oro imparable: Nuevo récord ante el incierto «Día de la Liberación»

Mientras el calendario avanza hacia un enigmático «Día de la Liberación», cuyo significado preciso aún se debate, el metal dorado desafía todas las expectativas y establece un nuevo récord.

Oro imparable: Nuevo récord ante el incierto «Día de la Liberación»

El oro brilla más que nunca, alcanzando un nuevo máximo histórico (+0,58%; 3.164,10 dólares por onza) en el ‘Día de la Liberación’ de Donald Trump, en medio de la incertidumbre generada por los planes arancelarios del presidente estadounidense.

Según Bolsamanía, los inversores están nerviosos por los aranceles que el presidente impondrá a sus socios comerciales, lo que ha elevado la percepción del oro como refugio seguro y remedio contra la ansiedad financiera.

«Históricamente, el oro tiende a tener un buen desempeño durante tiempos de inestabilidad geopolítica y económica. Las actuales amenazas arancelarias, junto con las posibles represalias de países como Canadá, México y China, intensifican esta tendencia», comentan los analistas de XTB.

Según informa el ‘Washington Post’, el Gobierno de EE. UU. ha elaborado una propuesta para establecer aranceles de aproximadamente el 20% sobre la mayoría de las importaciones.

«Se estarían considerando aranceles del 20% sobre la mayoría de las importaciones o, alternativamente, una combinación de aranceles recíprocos que podrían ser altos, ya que dependerían de los aranceles impuestos por el país vecino (recordemos que el presidente Trump considera el IVA como un arancel). También se contemplan aranceles generalizados más bajos para otros países», explica Rosa Duce, Directora de Inversiones de Deutsche Bank España.

Lo único «positivo» que destaca la experta es que parece haber «margen para la negociación», dado que ayer el secretario del Tesoro, Scott Bessent, mencionó que los aranceles que se anunciarán hoy podrían ser un límite, permitiendo a los países reducirlos. Solo falta saber bajo qué condiciones.

Así, los nuevos aranceles podrían influir en la tendencia alcista del precio del oro. «Desde esta perspectiva, el 2 de abril podría ser un punto culminante en las tensiones comerciales entre EE. UU. y sus socios. Esto podría resultar en un alivio en los mercados y un retorno a activos más riesgosos. Sin embargo, si la sorpresa es negativa y Trump decide escalar aún más la situación, la tendencia actual podría persistir», añaden en XTB.

«El oro está siendo respaldado actualmente por factores geopolíticos y macroeconómicos. Si los aranceles recíprocos de Trump son severos, los precios del oro volverán a aumentar», afirma Soni Kumari, estratega de materias primas de ANZ, en declaraciones recogidas por ‘CNBC’.

Además, el metal precioso ha acelerado su impulso en los últimos días, superando una fuerte tendencia alcista. «La dirección futura dependerá de la reacción del mercado financiero ante el anuncio de las tarifas arancelarias y del riesgo de una escalada mayor en la guerra comercial. En ambos casos, se anticipa mayor volatilidad, siendo crucial el límite superior del canal ascendente, que actualmente se sitúa alrededor de los 3.080 dólares», subrayan en XTB.

Por otro lado, las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) reinicie en junio su ciclo de recortes de tipos tras una desaceleración económica en EE. UU. impulsada por aranceles ofrecen un soporte adicional al precio del oro. De hecho, los recientes datos macroeconómicos del país apuntan en esa dirección, especialmente tras la caída del índice ISM de confianza manufacturera a 49 puntos, por debajo del umbral de expansión.

«Los bancos centrales, especialmente en economías emergentes como China y Rusia, juegan un papel crucial en la demanda de oro. Estos bancos están incrementando sus reservas no solo para protegerse contra las turbulencias del mercado global, sino también para disminuir su dependencia del dólar estadounidense», concluyen en XTB.

Según noticias recientes, el presidente estadounidense Donald Trump se refirió al 2 de abril de 2025 como un «Día de la Liberación» en relación con la implementación de nuevos aranceles comerciales. Sin embargo, este uso del término es distinto y no está relacionado con la histórica conmemoración del fin de la esclavitud, que se celebra el 19 de junio en EEUU.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo