spp_header_1
spp_header_2
04/02/2025 01:55 PM
| Por EFE

Países amazónicos acuerdan fortalecer cooperación en política medioambiental y económica

Los 8 países que integran la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) instan a las naciones desarrolladas a cumplir con sus compromisos de transferencia tecnológica y financiera para mejorar la resiliencia climática de la región amazónica.

Países amazónicos acuerdan fortalecer cooperación en política medioambiental y económica

Cancilleres de los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) han mostrado su compromiso con la cooperación regional para la protección y el desarrollo sostenible de la Amazonía, en el marco de la decimoquinta reunión ministerial de la OTCA en Surinam.

«Reafirman el compromiso de sus gobiernos de intensificar los esfuerzos comunes para mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 ºC con respecto a los niveles preindustriales», esgrime la declaración de la OTCA, compuesta por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

Los ocho países han remarcado la urgencia de fortalecer una agenda común para la conservación de la biodiversidad, la acción climática y la protección de los pueblos indígenas y comunidades locales.

Por su parte, el secretario General de la OTCA, Martin von Hildebrand, ha destacado en un comunicado la importancia de consolidar esta cooperación para traducir los compromisos en acciones concretas y coordinadas.

«Nosotros somos la Secretaría General, pero la OTCA son los países. Es con ustedes con quienes debemos construir el presente y el futuro», ha afirmado el secretario de la organización.

A su juicio, es necesario avanzar hacia una visión amazónica en conjunto. «Esto es clave porque nos permite articular una estrategia común para superar la pobreza, reducir la inequidad y promover alternativas económicas sostenibles», ha añadido von Hildebrand.

En este contexto, se reafirma la necesidad de garantizar la no injerencia en el modo de vida de los indígenas, en especial de aquellos pueblos en aislamiento voluntario, en consonancia con el Convenio 169 de la OIT.

Además, los ministros han acordado fortalecer la cooperación regional en la lucha contra la deforestación, la minería ilegal y el tráfico de especies silvestres.

Por otro lado, de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025, también llamada COP30, que se celebrará en noviembre de 2025 en Belém, Brasil, la OTCA asume el compromiso de tener una presencia destacada en el evento.

La OTCA desempeña un papel importante en la protección de la Amazonia y el desarrollo de estrategias sostenibles para la región. También tiene un rol político y diplomático más amplio.

Es una organización intergubernamental fundada en 1995 por los ocho países amazónicos: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, todos ellos representados.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo