Pasaje vale US$ 30: Caracas, Maracay y Valencia son los lugares más solicitados por tachirenses en Semana Santa
Emilia Aguilar, jefa de operaciones de la principal terminal terrestre del estado Táchira, recomendó a los temporadistas tomar sus previsiones, dado que el viernes Santo el terminal terrestre de la entidad no estará abierto, porque las empresas de transporte no trabajarán.

La jefa de operaciones de la principal terminal terrestre del estado Táchira, Emilia Aguilar, señaló que en la temporada de Semana Santa de 2024, se movilizaron 2.227 unidades y 27.950 pasajeros, por lo que espera que este año, se trasladen a otros destinos de la nación alrededor de 30.000 personas.
Asimismo, destacó que la afluencia de personas está menguada, puesto que «la movilidad en Semana Santa regularmente es baja».
Puntualizó que el costo del pasaje hacia el centro de Venezuela es de US$ 30, mientras que el traslado hacia el estado Mérida vale US$ 20.
Los destinos más solicitados
Por su parte, Yelis Méndez, oficinista de una empresa de transporte nacional en el estado Táchira, manifestó que los destinos que han sido más solicitados por los tachirenses son Valencia, Maracay y Caracas.
No obstante, resaltó que también algunas personas se han trasladado hacia el oriente de Venezuela y agregó que la afluencia de personas no ha sido tan constante.
«Sin embargo, después de cierta hora de la tarde comienza a llegar pasajeritos, gracias a Dios. San Cristóbal es un estado de turismo también, pero hay gente que va para las partes de afuera», sumó, según una nota de Unión Radio.
Lea más contenido interesante y actual:
Banco Exterior ofrece recomendaciones de seguridad para no ser víctimas del phishing
ONU teme que el crecimiento de EEUU se frene 1,8 puntos en 2025 y caiga al 1%
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.