spp_header_1
spp_header_2
27/06/2024 02:15 PM
| Por AFP

#Perfil: Quién es Rafael Romo, el nuevo héroe de la Vinotinto

La salvada de un penalti agónico contra México convirtió a Rafael Romo en el primer portero venezolano en interceptar un penal a México y en la Copa América, torneo de selecciones más antiguo del mundo.

#Perfil: Quién es Rafael Romo, el nuevo héroe de la Vinotinto

Atajadas que valen seis puntos y el pase a cuartos de final de la Copa América de Estados Unidos 2024. Pero Rafael Romo es mucho más que eso: trotamundos, dueño de dos marcas, soñador… y, por encima de cualquier cosa, nuevo héroe de Venezuela.

La clasificación anticipada de la Vinotinto, obtenida el miércoles tras vencer 1-0 a México en Inglewood, Los Ángeles, tendrá por siempre grabado el nombre del espigado y esbelto portero (1,96 metros) de la Universidad Católica de Ecuador.

El ’22’ atajó tres remates peligrosos de los mexicanos Carlos Rodríguez, Santiago Giménez y Orbelín Pineda, además de una volada definitiva: un penal desviado a Pineda en la recta final del juego (86) disputado en el despampanante SoFi Stadium, colmado de fervientes hinchas del Tri.

La salvada del tiro desde el punto blanco lo convirtió en el primer portero venezolano en interceptar un penal a México y en la Copa América, torneo de selecciones más antiguo del mundo.

«Públicamente lo felicito porque está en un gran nivel», dijo el técnico de Venezuela, el argentino Fernando Batista, al cierre de la penúltima jornada del Grupo B.

Pero sus salvadas en Inglewood, que treparon a su país a la punta de la zona, con puntaje perfecto, no fueron producto de la casualidad o de una tarde-noche de suerte.

Presente en grandes citas

En el debut victorioso ante Ecuador (2-1) el sábado en Santa Clara, California, detuvo cuatro disparos de la Tricolor, que presionó a los vinotintos a pesar de haber jugado desde el minuto 22 con uno menos debido a la expulsión de su artillero histórico, Enner Valencia.

De momento, es el tercer arquero con más paradas (9) del certamen, por detrás del chileno Claudio Bravo (12) y el canadiense Maxime Crépeau (10), según el portal estadístico Sofascore.

«La clave es como entrena, como trabaja. Ha tenido momentos buenos en la selección, ha tenido momentos en que ha tenido que esperar. Hoy es el titular, la verdad que lo está haciendo muy bien», aseguró el «Bocha».

A los 34 años, Romo carga con una vasta experiencia en 13 clubes de ocho países, incluidos equipos tan dispares como el Udinese de Italia, el DC United de la MLS, el Oud-Heverlee Leuven de Bélgica, el AEL Limassol de Chipre o el Silkeborg de Dinamarca.

La atajada de otro penal histórico le abrió las puertas para firmar con el ‘Bianconeri’ y lo inscribió en las páginas doradas del balompié venezolano.

Fue al atacante colombiano Cristian Nazarit, en tiempo de descuento del último partido de la primera fase del campeonato sudamericano sub-20 de 2009. El juego quedó 1-1, Venezuela pasó al hexagonal final y obtuvo su primera clasificación a un Mundial.

De esa inolvidable camada, comandada por César Farías, también formó parte el artillero histórico vinotinto, Salomón Rondón, autor del gol del triunfo contra México.

Herencia familiar

De ascendencia española, Romo se sumergió en la llamada posición más ingrata del fútbol por gracia de su familia, muy futbolera. Su abuelo fundó el club de su ciudad natal, el Atlético Turén, y su padre atajó en el Portuguesa FC de Araure.

Al principio, según ha contado, lo suyo era el béisbol y anotar goles como delantero, pero su físico despertó la atención de entrenadores que lo convencieron de darles una chance a los guantes. Y se enamoró.

«Fue una de las mejores decisiones que pude tomar, porque si bien es una posición que tiene muchas responsabilidades, es algo que me ha permitido disfrutar de una carrera dentro del fútbol», dijo al sitio oficial de la MLS en 2022.

El camino, sin embargo, no ha sido fácil.

En el DC United (2022), por ejemplo, sufrió dos goleadas a manos del Philadelphia (7-0 y 6-0) en la temporada «más difícil» de su carrera. Y en la selección, en la que debutó en 2008, fue desplazado por Wuilker Faríñez y Joel Graterol durante años.

Pero en el 2023 encontró un nuevo aire en la Católica de Quito y se ganó la titularidad en la eliminatoria sudamericana, en la que Venezuela marcha en la cuarta casilla, que da boleto directo para el Mundial de 2026.

Hambriento de seguir avanzando en la Copa América, su gran objetivo, como el del «Bocha» y sus compañeros, es muy claro: llevar a la Vinotinto a su primera Copa del Mundo.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo