Perú puede alcanzar un crecimiento de 4% durante este año, afirma el ministro de Economía
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó el pasado viernes que la economía de Perú cerró el 2024 con una expansión del 3,3% de su Producto Interno Bruto (PIB), con lo que se confirmó que el país andino superó la recesión que sufrió en 2023, cuando cayó un 0,55%.

El ministro de Economía de Perú, José Salardi, afirmó este lunes que la economía de su país puede crecer un 4% durante este año, impulsada por las mejores cotizaciones internacionales de minerales como el oro y el cobre, el lanzamiento de nuevos proyectos de inversión pública y privada y un ‘shock de desregulación’.
«En esa línea, estamos en capacidad de señalar que nosotros, para este año, podríamos tener una tasa de crecimiento del orden del 4%», sostuvo Salardi, durante una rueda de prensa en la que presentó el análisis de las ‘Perspectivas de Desempeño Económico 2025’.
El ministro agregó que la proyección del 4 % de crecimiento superará «lo que va a ser la media a nivel global, que se maneja en una tasa que va a ser del 3,3%».
Esto permite proyectar, según indicó, que Perú tendrá el segundo mayor crecimiento de Latinoamérica, solo por detrás de Argentina que, según las proyecciones, va a experimentar «un efecto rebote» con tasas superiores al 4% por las reformas económicas que está aplicando.
Salardi sostuvo que también se prevé que la inflación peruana durante 2025 llegará a un nivel de 2%, ubicada por debajo del 3% establecido como meta, y el déficit fiscal retornará al nivel de 2,2%, tras el 3,6% del año pasado.
«Tenemos el compromiso de retornar a los niveles de 2,2% del PIB como déficit fiscal. Es lo que estamos proyectando para este año, y queremos mantener también el ratio de deuda pública en niveles del 3,3%, con un manejo bastante serio y responsable de este indicador», remarcó.
El ministro indicó que «la idea es que en el mediano plazo» el crecimiento económico de su país pueda «recuperar tasas por encima del 5%» y que están en «este momento trabajando en un plan agresivo para que eso pueda ocurrir».
Lea más contenido interesante y actual:
Responsables de EEUU y Rusia se reunirán el martes en Arabia Saudita
Actividad de Chevron es importante para la economía de Venezuela y beneficia a EEUU, según analistas
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.