19/06/2024 06:05 PM

El pesimismo sobre la demanda de petróleo se disipa: ¿Señal de un nuevo auge?

¿Se avecina un período de crecimiento en la demanda de petróleo? La OPEP ha dejado claro que sus cambios en la producción dependerán del mercado.

El pesimismo sobre la demanda de petróleo se disipa: ¿Señal de un nuevo auge?

Tras un período de incertidumbre y pesimismo, el panorama para la demanda de petróleo parece estar aclarándose, opina Irina Slav, periodista del medio Oilprice.

Señales recientes indican que el pesimismo que se había apoderado del mercado mundial del petróleo durante semanas, ante la incertidumbre de los operadores por el debilitamiento del crecimiento de la demanda, ha empezado a disiparse esta semana.

En su lugar parecen percibirse ciertos signos de optimismo. Y todo ello porque la OPEP reiteró lo que había dicho en su reunión del 2 de junio.

En esa reunión, los líderes del cártel anunciaron que podrían considerar la posibilidad de revertir algunos de los recortes de producción que acordaron el año pasado, posiblemente más adelante en 2024, si las condiciones del mercado son favorables. 

Sin embargo, lo que los operadores escucharon fue que, con toda seguridad, los recortes se anularían. Por ello, los precios se desplomaron. La OPEP tuvo que repetir lo que había dicho, con más énfasis.

Indicadores que sugieren un aumento de demanda

«Los inversores que pensaban que nos dirigíamos a una batalla por la producción vieron rápidamente disipadas sus preocupaciones cuando los miembros de la OPEP+ iniciaron una campaña de relaciones públicas para asegurar al mundo que sus cambios en la producción dependerían del mercado», declaró el lunes a Reuters Alex Hodes, analista petrolero de StoneX.

El sentimiento incipiente también se vio impulsado por las expectativas de una fuerte demanda de combustible para esta temporada de conducción en Estados Unidos. 

El cambio de tendencia de los precios, que rompieron una racha de tres semanas de pérdidas, se produce a pesar de que los datos de la actividad industrial de China estuvieron por debajo de las expectativas. 

El país registró un crecimiento de la producción industrial del 5,6%, lo que normalmente sería una cifra suficientemente sólida. Sin embargo, los analistas esperaban un crecimiento del 6%, por lo que Reuters calificó el dato de decepcionante.

Pero ni siquiera esto pudo frenar el optimismo de los operadores petrolíferos cuando se dieron cuenta de que la OPEP no iba a reabastecer el mercado a menos que el precio fuera el adecuado. 

John Kemp, de Reuters, informó en su última columna de que los especuladores habían recomprado parte de los futuros del petróleo que habían vendido inmediatamente después de la última reunión de la OPEP+, con un total de compras equivalente a 80 millones de barriles durante la semana hasta el 11 de junio.

El sentimiento del mercado

Sin embargo, Kemp escribió que la tendencia bajista general seguía siendo el sentimiento dominante entre los especuladores del petróleo debido a la capacidad excedentaria de la OPEP+ y al aumento de la producción en lugares como Estados Unidos, Guyana y Brasil.

Curiosamente, la consultora energética Rystad Energy ha previsto recientemente que el crecimiento de la oferta mundial de petróleo será prácticamente inexistente este año debido a los recortes de la OPEP+, sin mencionar la capacidad excedentaria.

La empresa se refirió a los recortes de la OPEP+ y a su reciente prórroga hasta el próximo año y señaló que «el shale estadounidense sigue siendo una fuente de crecimiento confiable, aunque menos elástica a los cambios de precios y más consolidada tras las continuas rondas de fusiones y adquisiciones. Esto reduce el potencial alcista a corto plazo de una sorpresa en el crecimiento estadounidense».

De hecho, la Energy Information Administration (EIA) pronosticó recientemente para este año una producción media de petróleo en EE.UU. de 13,2 millones de barriles diarios, lo que supondría un modesto aumento del 2% en el año. Para el año próximo, la EIA prevé que la producción aumente otro medio millón de barriles diarios, hasta 13,7 millones de barriles diarios.

Con la consolidación en marcha en el shale estadounidense y con la incertidumbre en torno a la dirección que tomarán los precios del petróleo en un día cualquiera, y no digamos en un horizonte más largo, los perforadores no están precisamente ansiosos por extraer. 

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo