Petróleo Brent se desplomó más de 6% por represalias de China: Se ubicó en US$ 65,70 por barril
Las importaciones de petróleo, gas y productos refinados quedaron exentas de los aranceles de Trump, pero su política, según los expertos, podría ralentizar el crecimiento económico global, algo que al final puede afectar los precios del crudo.

El barril del crudo Brent para entrega en junio se desplomaba este viernes el 6,33% en el mercado de Londres, hasta el 65,70 dólares, tras conocerse la decisión del Gobierno chino de imponer un arancel del 34% a los bienes importados de EEUU, como represalia al gravamen decretado por Donald Trump contra China.
China comunicó hoy la decisión, que entrará en vigor este 10 de abril, después de que el presidente de EEUU impusiera el pasado miércoles a China un arancel adicional del 34%.
El crudo Brent, de referencia en Europa, había empezado la sesión del viernes con una fuerte tendencia a la baja y descendía por la mañana el 2,30% -hasta 68,52 dólares-, pero más tarde se desplomó.
La víspera, el crudo del Mar del Norte bajó más del 6% hasta cerrar a 70,14 dólares el barril.
La tendencia a la baja del crudo continúa mientras los inversores siguen de cerca las consecuencias del anuncio de Trump, que impactará especialmente a China, el mayor importador de crudo.
Antes de la guerra comercial iniciada por EEUU, los precios del crudo se mantenían por encima de los 70 dólares.
Además de China, Trump impuso unos aranceles universales del 10% pero en el caso de la Unión Europea (UE) alcanzan el 20%, lo que hace temer una desaceleración en la demanda de crudo, con un impacto en la economía y una posible recesión.
Los aranceles, según los analistas, han afectado con fuerza a las principales economías emergentes asiáticas, que representan un mercado importante para el crecimiento del consumo de petróleo.
A esto se suma la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+), liderada por Arabia Saudí y Rusia, de aumentar la producción de crudo en 411.000 barriles diarios a partir del próximo mes de mayo.
De esta manera, el cartel adelantó el compromiso de revertir los recortes de producción en los próximos 18 meses.
Los miembros de la organización, que se reunieron virtualmente el jueves, afirmaron haber tomado la decisión de aumentar la producción ante las perspectivas positivas del mercado.
Las acciones de las principales petroleras que cotizan en la Bolsa de Valores de Londres también sufrieron hoy caídas.
Los títulos de BP bajaban el 2,24% hasta situarse en 391 peniques, mientras que los de Shell retrocedían el 2,27% hasta 2.607 peniques.
Los miembros de la OPEP+ han recortado la producción en los últimos años para impulsar los precios al alza, pero estos recortes no han resultado efectivos por el débil crecimiento de la demanda.
Lea más contenido interesante y actual:
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.